×

Colmed presentó propuesta para reformar sistema de licencias médicas

Contempla 27 medidas separadas en siete ejes.

El Colegio Médico de Chile (Colmed) entregó este miércoles una serie de propuestas para reformar el sistema de entrega de licencias médicas en el país y mejorar el proceso de tramitación del Subsidio por Incapacidad Laboral.

Las recomendaciones del Colmed surgen tras los hallazgos de las investigaciones realizadas por la Contraloría General de la República, que revelaron que más de 25 mil funcionarios públicos realizaron viajes mientras cumplían reposo, y que cerca de 13 mil también ingresaron a casinos de juegos.

Al respecto, la presidenta del Colmed, Ana María Arriagada, mencionó que “el Colegio Médico ha estado muy ocupado y preocupado por la crisis que ha enfrentado la licencia médica, más allá de una condena muy enérgica que hemos hecho al fraude. Y que, por supuesto, el Colegio Médico no ha amparado ni va a amparar”. Según detalló la líder gremial, 75 miembros se encuentran enfrentando procesos en los tribunales de ética, además de que se ha impulsado la organización de cursos gratuitos sobre el buen uso de este instrumento dirigidos tanto para estudiantes del área de Salud como para médicos.

A ello se suma que “hemos estado este tiempo trabajando en una propuesta integral que creemos que complementa la propuesta del Gobierno ingresada al Congreso y que releva la licencia médica como un instrumento muy importante para la seguridad social, que debe ser cuidado, que debe ser relevado y que hay muchos espacios para mejorarlo en forma definitiva y más contundente”.

La propuesta del Colmed acordada tras un proceso participativo tiene 27 medidas separadas en siete ejes. El primero consta de “mejorar el conocimiento y la profundidad del conocimiento de los profesionales. Este hay que reforzarlo en forma de educación médica. Que también hay que hacer cursos de inducción a los profesionales y a todos los funcionarios que ingresan al aparato público sobre lo que es el buen uso de la licencia”, explicó Arriagada.

El segundo corresponde a transparencia clínica y acceso a información para apoyar la decisión médica, ya que Arriagada mencionó “creemos que es importante educar al mismo tiempo al paciente, por ejemplo, cuando recibe una licencia, con respecto a sus obligaciones de reposo”. Para el gremio también “es importante levantar alguna información básica al momento de emitir una licencia, que sirve mucho para que ese acto sea más contundente y más seguro, como conocer el perfil de licencias de los pacientes.

Y también que cada emisor, cada médico que da una licencia, conozca también y tenga un feedback de cuántas licencias está dando y cómo se compara eso con el promedio de la especialidad”.

Share this content: