×

Estudiantes con discapacidad confeccionan cojines con amor para mujeres con cáncer de mama

El proyecto recibió un Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) de Senadis por más de $18 millones.

En la Escuela Especial Huallerehue de Santa Juana alumnos y alumnas con discapacidad están confeccionando cojines terapéuticos para mujeres con cáncer de mama, sometidas a mastectomía.
Lo anterior gracias a que esta escuela se adjudicó el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) de Senadis, con lo que recibieron más de 18 millones de pesos para ampliar el taller de souvenir de la escuela, a través de la compra de maquinaria, materia prima, insumos y capacitación en las técnicas de estampado y sublimación, carpintería y costura, como una nueva herramienta de aprendizaje, con el fin de potenciar la inclusión social y laboral de los estudiantes.
Para mostrar los avances de esta iniciativa, la escuela preparó un hito comunicacional, oportunidad en el que se mostraron los diversos talleres beneficiados con el FONAPI y estudiantes expusieron los trabajos realizados, con un lugar especial para los cojines con amor.
“Este trabajo es gracias al FONAPI, que entrega los recursos para desarrollar tan hermosa labor, hoy podemos ver como niños y niñas con discapacidad de esta escuela y gracias también a toda la comunidad escolar, poder desarrollar tan hermoso proyecto que además de potenciar a los alumnos, entrega una ayuda fundamental para mujeres que han tenido que someterse a la mastectomía, cirugía de extirpación de la mama afectada por cáncer”, destacó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz.
“Es un proyecto inclusivo que vale la pena destacar, en donde se relevan temáticas de inclusión laboral, enfoque de género, apoyo a cuidadoras de personas con discapacidad y el impacto que este proyecto tiene en relación al cáncer de mamás lo hace aún más valioso”, expresó la Directora de Senadis, Paulina Fuentes.
Para llevar a cabo el proyecto se adquirió maquinaria e insumos asociados a la técnica de estampado y sublimación, carpintería y costura, se capacitó a las docentes y asistentes a cargo de los talleres y se contrató un terapeuta ocupacional, para cubrir los talleres de habilidades laborales y sensoriales propuestos.

Share this content: