×

Transmisión subacuática en vivo de la vida marina se convirtió en un fenómeno de audiencia en Argentina

La popular expedición tiene por objetivo científico estudiar uno de los cañones submarinos más grandes de Argentina.

La transmisión en vivo del fondo marino y que muestra la vida marina en un sector subacuático frente a las costas de Mar del Plata ha cautivado a más de un millón de personas en Argentina y otros puntos del planeta.
En la transmisión es usual ver crustáceos, esponjas y pepinos de mar mientras se desplazaban con lentitud por el fondo oceánico.
El proyecto, liderado por científicos del Conicet –el principal organismo de investigación científica en Argentina–, ha despertado un inesperado interés popular en la exploración, que sigue día a día las novedades en transmisión en directo.
El streaming se puede seguir en tiempo real en YouTube y tiene comentarios científicos en vivo, que han llevado a que las imágenes se reproduzcan en programas de televisión, locales de diversión y, por supuesto, ya surgieron productos de merchandising.
Tazas, camisetas, llaveros y pasteles de cumpleaños con la imagen de una estrella de mar naranja, apodada por los fanáticos como “la Patricio”, por su parecido con el personaje de Bob Esponja.
La expedición tiene un objetivo científico clave: estudiar uno de los cañones submarinos más grandes de Argentina, donde convergen dos corrientes oceánicas que influyen en el clima global.
Con tecnología de punta, los investigadores están observando por primera vez la biodiversidad del fondo marino, lo que servirá como base para futuras investigaciones y estrategias de conservación.

Share this content: