×

DC propuso nómina de expertos a Jeannette Jara para incorporarse a su comando

En primera reunión tras apoyo de la junta nacional.

A casi dos semanas de que su Junta Nacional le entregara el respaldo a Jeannette Jara, la directiva de la Democracia Cristiana concretó la primera reunión formal con la candidata oficialista para definir la incorporación de la falange al comando y a una eventual coalición de gobierno. Cabe destacar que Jara esperaba este encuentro para definir nuevas incorporaciones a su equipo de trabajo.

El presidente interino de la DC, el senador Francisco Huenchumilla, anticipó a su llegada a Londres 76 que compartiría con la abanderada una nómina de figuras de la falange que estarían a su disposición para comenzar a abordar la construcción programática.

Luego del encuentro, que se extendió por alrededor de una hora y media, Jara sostuvo que: “Ha sido una reunión que por mi parte evalúo como muy positiva, quedo muy agradecida del respaldo entregado, así como también con la responsabilidad de poder honrar el compromiso de tener una digna representación como candidata de la centroizquierda chilena”.

Por su parte, el timonel DC adelantó que se integrarán en los distintos niveles de cada equipo de trabajo. “Esperamos demostrarle al país que tenemos un relato, que tenemos un cuento, que es posible que entre nuestras diferencias tengamos una visión de lo que debe ser Chile, con una potente economía social de mercado y con una democracia que respeta los derechos humanos, el pluralismo de todos los sectores donde la seguridad también es un eje fundamental con la participación de nuestras fuerzas de orden y seguridad, y con plena justicia social para todos los sectores”.

Respecto a si pudo conversar sobre los temas valóricos como el proyecto de aborto legal que es rechazado por la DC, Huenchumilla reiteró que en ese aspecto el partido pedirá reserva.

“Esta coalición es muy respetuosa de aquellas cuestiones en que no tenemos acuerdo. Entonces, vamos a colocar en el programa las cosas en que estamos de acuerdo. Y cada partido podrá hacer naturalmente reserva de algunos temas que son muy sensibles dada que se trata no de políticas públicas, sino de cuestiones de principios de cuestiones doctrinarias o de valores. Naturalmente que eso hace que nosotros por la composición que tiene la Democracia Cristiana en su interior, un partido que tiene su matriz en el cristianismo como ética, sea muy importante para nosotros también dejarlo consignado”, señaló.

Quien estuvo a cargo de anunciar los nombres democratacristianos que propusieron a la candidatura fue la secretaria general, Alejandra Krauss. “Le hicimos propuestas en diversas áreas de personas y profesionales que se ponen a disposición de los requerimientos que la candidatura y el comando les realice, tales como los economistas Ana María Correa y Jacqueline Santaird, que viene a fortalecer la visión de las mujeres, algo tan importante para un país con las características del nuestro”, detalló.

“Ernesto Moreno en políticas sociales, exalcalde de Recoleta. Luis Ruz, director ejecutivo de nuestro centro de pensamiento. Carmen María del Picó, profesional de la Región del Maule. En áreas de seguridad como Eduardo Reveco. En el tema territorial Dinka Tomicic, Marcos Espinosa y alguien que ha sido muy importante para nuestro partido porque ha asumido desde muy joven distintos liderazgos y responsabilidades, Ximena Llamin, mujer mapuche que fuera concejal por la comuna de Peñalolén y candidata a alcaldesa en las primarias del año 2024”, presentó.

Share this content: