×

Gobernador Crisóstomo: “La ESFOCAR comenzará a funcionar a principios de año en Quirihue o en otra comuna”

Durante la jornada, el concejo municipal de Quirihue rechazó el traspaso del comodato del edificio del Internado Casiano Andrade para que Carabineros instalé en esa infraestructura el plantel transitorio, mientras se construye el edificio definitivo en el sector de Capilla Cox en Chillán. Los concejales Richard Irribarra, Ramón Orellana, Israel Parra y María de los Ángeles Placencia, votaron en contra de la iniciativa.

La idea de instalar la Escuela de Formación de Carabineros de manera transitoria en Quirihue, fue rechazada por el Concejo Municipal de la comuna. Con cuatro votos en contra, se desestimó el traspaso del terreno del Internado Casiano Andrade a Carabineros de Chile para que hiciera uso del edificio donde albergaría a 60 jóvenes postulantes a la institución. La iniciativa busca adelantar en al menos un par de años, el funcionamiento del plantel que se construirá definitivamente en el sector de Capilla Cox, en la comuna de Chillán.

Los concejales que rechazaron este proyecto fueron Richard Irribarra, Ramón Orellana, Israel Parra y María de los Ángeles Placencia, quienes argumentaron, entre otras razones, que no contaron con la información del comodato con el tiempo suficiente para su revisión. Los votos a favor correspondieron a Raúl Penela, Joel Andrades y el alcalde Eduardo Redlich.

Al conocer los resultados de la votación, el Gobernador Óscar Crisóstomo, lamentó “la posición que ha tomado el Consejo porque finalmente habíamos pensado que esta era una buena noticia para la comuna. Nosotros sabemos la necesidad que tiene la Región de Ñuble de contar con una Escuela de Formación de Carabineros para poder otorgar seguridad y también oportunidades a nuestros jóvenes. Hubiéramos esperado que eso se hubiera entendido en el Concejo Municipal”.

Y a la vez aseguró que “hay algo que nosotros tenemos claro, es que la Escuela de Formación de Carabineros sí o sí empieza a funcionar a principios de año y yo esperaría que fuera en Quirihue, pero si no lo es, ya tenemos otras comunas interesadas y que tienen buenas alternativas donde nos vamos a instalar si esto no prospera”.

Asimismo, el alcalde Redlich, señaló que hay “desconocimiento de algunos concejales ya que la información fue ingresada ayer que es un tiempo no menor para poder conocer la situación”. La pérdida no es solamente para la comuna, sino para la provincia y la región, indicó la autoridad comunal, quien añadió que habrá que esperar para que “podamos tener la Escuela de Formación en Chillán y antes de eso éramos nosotros la opción y poder formar todos los años más de 60 Carabineros a la región y a la nación”.

Respecto al funcionamiento del internado como tal, el alcalde fue tajante en confirmar que “no contaba con la capacidad de estudiantes para poder funcionar y eso deberían ellos, como administración anterior, haberlo visibilizado, haber sabido de que el internado no se iba a sustentar este año, no se podía”.

Concejales de Quirihue

Uno de los votos en contra vino del concejal Ramón Orellana, quien confirmó que en la comuna “nos falta seguridad, es evidente, porque he visto falencias en La Alameda que no anda ningún carabinero dando vueltas, se han producido robos y se llega tarde al sitio del suceso. En consideración que los antecedentes se los solicitamos con llegaron con diez horas, más o menos, diez horas y media, no tuve tiempo de estudiar el documento, no me queda claro (…) No veo tampoco el beneficio que tenemos nosotros con tener 90 Carabineros porque ellos vienen a estudiar, no vienen a fiscalizar, no vienen a resguardar nuestro orden público”.

En tanto, el concejal Joel Andrades, quien votó a favor de la iniciativa, expresó que “este era un proyecto muy ambicioso para la comuna y también para el Valle de Itata, con el objetivo de tener la Escuela de Formación de Carabineros de Chile acá en el internado mixto Casiano Andrade Vera (…) me pone triste porque la seguridad la hacemos todos, como mencioné en la sesión, que deberíamos haber aprobado para que el Valle de Itata siga creciendo”.

Share this content: