×

Diputada Marlene Pérez “Es un daño a la industria” tras denuncia por jurel falso

La parlamentaria del Biobío pidió al Gobierno investigar a fondo la venta masiva de conservas etiquetadas como jurel que, según estudios, contienen otras especies importadas de menor valor nutricional.

La diputada por la Región del Biobío, Marlene Pérez ofició al Ministerio de Economía y a la Subsecretaría de Pesca, tras conocerse una grave denuncia sobre la comercialización de conservas etiquetadas como jurel que, en realidad, contendrían otras especies importadas desde China, como caballa o sardina española.

La denuncia, presentada por la presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío ante la Seremi de Salud Metropolitana, incluye evidencia científica aportada por laboratorios certificados por Sernapesca y el Ministerio de Salud, y afecta directamente a al menos cuatro marcas de venta masiva: Coliseo, Barquito, Novamar y Acuenta.

“Esto es una burla al consumidor chileno y una amenaza directa a la salud pública. No podemos tolerar que se vendan millones de tarros con un etiquetado falso, menos aún si están llegando a comedores escolares a través de programas del Estado como JUNAEB”, declaró la diputada Marlene Pérez.

La congresista agregó que solicitará al ministro de Economía, Nicolás Grau, y al subsecretario de Pesca, Julio Salas, que se pronuncien sobre las medidas que adoptarán para proteger tanto a los consumidores como a la industria nacional.

“Estamos hablando de una competencia desleal brutal hacia las empresas chilenas que cumplen con las normas, generan empleo local y ofrecen un producto de calidad como el jurel nacional”, sostuvo.

Pérez exigió que las autoridades no solo fiscalicen a las empresas responsables, sino que impongan sanciones ejemplares y retiren los productos adulterados del mercado. “Oficie a las autoridades competentes para que se fiscalice el ingreso de estas conservas y se evalúe una regulación más estricta sobre el etiquetado y trazabilidad de productos del mar importados”, dijo.

La diputada también llamó a JUNAEB a revisar de inmediato los contratos con proveedores involucrados. “No podemos permitir que niñas, niños y adolescentes consuman un alimento falsificado en sus raciones escolares. Esto va más allá de una falta administrativa; es un atentado contra la seguridad alimentaria”.

Asimismo, solicitó la realización de una campaña informativa de protección al consumidor, que alerten sobre las diferencias entre el jurel chileno y el producto sustituto, exigiendo etiquetado transparente.

Finalmente, la legisladora del Biobío valoró la denuncia presentada por el gremio pesquero local y aseguró que seguirá impulsando acciones desde el Congreso para proteger el patrimonio alimentario chileno: “El jurel es parte de nuestra identidad y dieta nacional. Lo mínimo que podemos hacer como Estado es defenderlo con firmeza”.

Share this content: