Para abordar nuevo sistema de reparto de tierras propuesto por la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
A paso firme avanzan las gestiones y coordinaciones para iniciar durante la segunda semana de agosto los encuentros correspondientes a la primera etapa de la consulta indígena, que busca validar el nuevo sistema de reparto de tierras propuesto por la Comisión para la Paz y el Entendimiento en mayo al Presidente Boric.
Como parte de dichas coordinaciones, las distintas reparticiones de Gobierno abordaron junto a los municipios las principales claves de la consulta que se realizará en ocho territorios de la Región, y que se proyecta culmine a fin de año.
Los encuentros se realizarán el miércoles 13 de agosto en Tirúa, el jueves 14 en Cañete, el martes 19 en Lebu, el miércoles 20 en Los Ángeles, el jueves 21 en Arauco, el viernes 22 en Contulmo y el lunes 25 en el Centro de Innovación de la U. del Bío-Bío en Concepción, todos desde las 10 horas.
El delegado Eduardo Pacheco pone especial foco en que “la convocatoria es amplia y dirigida a las instituciones representativas del pueblo mapuche que puedan verse afectadas por el objeto de la consulta”, y acotó que, junto con el llamado a través de los medios de comunicación, “se están realizando convocatorias mediante cartas dirigidas a las comunidades y agrupaciones inscritas en el registro de Conadi”.
Sobre la metodología a utilizar, la autoridad enfatiza el hecho de que “busca respetar la pertinencia cultural, incorporando facilitadores interculturales que colaboren en el desarrollo de este proceso de consulta”.
El proceso diseñado por la coordinación centralizada en el Ministerio del Interior contempla una primera etapa de planificación, en que se definen los roles, intervinientes, metodología, lugares, mecanismos y registro de reuniones del proceso. Luego viene la segunda etapa de información, en que se hace entrega de todos los antecedentes del objeto de la consulta.
Tras ello, se considera la fase deliberación interna, en que se determinan posiciones y consensos frente a la medida consultada para dar paso a la etapa de diálogo, en que se intercambian posiciones, para finalizar con la etapa de sistematización, donde se hace un resumen detallado del proceso, que se consolida en un informe final que debe ser publicado en forma digital en la web del organismo responsable de la consulta, lo que se espera ocurra a fines de este año con una propuesta definitiva.
Share this content: