×

China y Rusia intentan calmar los ánimos tras amenazas de Trump

A los BRICS
El domingo, el grupo expresó, en un comunicado conjunto en Río de Janeiro, su “seria preocupación” por las medidas arancelarias unilaterales que “distorsionan el comercio mundial”.

La cumbre de los BRICS se reanudó este lunes en Río de Janeiro en medio de los intentos de China y Rusia por calmar las tensiones con Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con el grupo, al que considera antiamericano. En las últimas horas, y ante la expectativa de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a varios países, la tensión entre la principal potencia mundial y este bloque formado por miembros como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ha aumentado.

El domingo, el grupo expresó, en un comunicado conjunto en Río de Janeiro, su “seria preocupación” por las medidas arancelarias unilaterales que “distorsionan el comercio global”. Aunque no mencionaron a Trump ni a Washington por su nombre, el líder republicano pareció comprender la referencia. “Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS recibirá un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”, escribió en su plataforma Truth Social.

Estados Unidos ha anunciado que aplicará aranceles a partir del 1 de agosto a los socios comerciales con los que no ha llegado a acuerdos, según el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. China, que también ha llegado a un acuerdo temporal para reducir los aranceles de tres dígitos que ambos países han adoptado de forma recíproca, fue la primera en reaccionar a la amenaza de Trump.

“Respecto a la imposición de aranceles, China ha reiterado su postura de que las guerras comerciales y arancelarias no tienen vencedores y que el proteccionismo no es el camino a seguir”, declaró la portavoz Mao Ning. Sin embargo, el grupo “no busca la confrontación entre las partes ni se refiere a ningún país”, añadió.

Moscú también aseguró que la postura del bloque no está dirigida contra nadie. “La interacción dentro del BRICS nunca ha estado ni estará dirigida contra terceros países”, declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, según agencias de noticias rusas.

Ausencias en Río
El grupo, considerado un contrapeso al poder de Estados Unidos y Europa Occidental, se expandió recientemente a 11 países y representa a casi la mitad de la población mundial y casi el 40% del PIB. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó el lunes que el “Sur Global es capaz de liderar un nuevo paradigma de desarrollo, sin repetir los errores del pasado”. Además del líder chino Xi Jinping, entre las ausencias notables de la cumbre de Río se encuentran sus homólogos iraníes, Massoud Pezeshkian, y ruso, Vladimir Putin, objeto de una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

En el primer día de la cumbre bajo la presidencia brasileña, los BRICS exigieron un “alto el fuego inmediato, permanente e incondicional” y la “retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”. También condenaron los “ataques militares” perpetrados en junio por Israel y Estados Unidos contra Irán, miembro del bloque, sin mencionar a ninguno de los dos países. El grupo emitió una declaración específica sobre la inteligencia artificial (IA), en la que “apoya firmemente el derecho de todos los países a disfrutar” de sus beneficios y “establecer sus propios marcos regulatorios” para esta tecnología.

Los BRICS publicarán declaraciones conjuntas el lunes sobre cambio climático y cooperación en salud. Desde 2023, los BRICS se han expandido para incluir a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, que se unieron al grupo fundado en 2009 para fortalecer el Sur global.

Share this content: