×

El Puente Ferroviario sobre el Biobío cerró tras 135 años

El próximo 21 de julio se realizará la inauguración del nuevo viaducto.

Luego de 135 años de funcionamiento, el antiguo puente ferroviario, construido en 1889, dejó de funcionar para dar paso al Nuevo Puente Ferroviario Biobío.

El centenario viaducto, construido como parte del ramal que conectaba Concepción con Curanilahue, nació con el propósito de unir la capital regional con las minas de carbón en Lota y el puerto de Coronel.

En 1957 se integró a la Red Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, ampliando su cobertura y fue modernizado en 1996 para soportar trenes de carga más pesados. Pero en 2005 con el proyecto Biovías, su vida útil se extendió por dos décadas.

El ultimo viaje comenzó en la Estación Intermodal de Concepción donde llegaron cientos de familias, autoridades regionales, gremiales y académicas, para ser testigos de un momento que quedará grabado en la memoria regional.

La ayudante de maquinista, Isabel Burgos, estuvo a cargo de dar la bienvenida a los pasajeros e invitados que participaron de este viaje que fue acompañado por Armando Cartes Montory, doctor en Historia y profesor titular de la Universidad de Concepción, quien, mientras el tren pasaba por última vez por la obra centenaria, fue relatando diversos pasajes de su historia, que soportó sismos, modernizaciones y crecidas históricas del río, como la registrada en 2006.

Luego del último viaje sobre el centenario viaducto, Hernández Roldán destacó que, “en los próximos días inauguraremos un puente más moderno y eficiente, que nos permitirá seguir conectando a las personas, generando oportunidades y aportando al desarrollo de la región”. Este nuevo ciclo comenzará oficialmente el próximo 21 de julio, con la inauguración del nuevo Puente Ferroviario Biobío, una obra parte del Plan Maestro que desarrolla EFE en la región y que contempla 8 proyectos destinados a marcar el futuro del transporte por las próximas décadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de EFE Biotren (@efe_biotren)

 

Share this content: