La parlamentaria del Biobío celebró el respaldo mayoritario a su iniciativa que busca reforzar la seguridad en colegios y centros de salud, ante el aumento de hechos violentos en la región y el país.
La diputada Marlene Pérez, representante del distrito 20 en la Región del Biobío, destacó la reciente aprobación en general del proyecto de ley que autoriza la instalación de detectores de metales en establecimientos educacionales y recintos de salud. La medida, impulsada por la legisladora, busca enfrentar el alza de hechos delictuales en estos espacios, brindando mayor protección a estudiantes, docentes, personal médico y funcionarios.
“Hemos dado un importante paso al aprobar por amplia mayoría nuestro proyecto que autoriza la instalación de detectores de metales tanto en los colegios como en los centros de salud. En medio de la grave crisis de seguridad que estamos viviendo y, en particular, la ola delictual por la que está atravesando nuestra Región del Biobío, es fundamental otorgar herramientas a los establecimientos educacionales y recintos asistenciales para dotar de mayor seguridad a sus estudiantes, trabajadores y funcionarios”, expresó la diputada Pérez.
En esa línea, la parlamentaria UDI argumentó que los hechos recientes en su región demuestran la urgencia de contar con estas herramientas preventivas.
“El mismo Ministerio de Salud reconoció esta mañana que más de 300 recintos del país tienen un riesgo de violencia, y para qué decir los colegios, donde en nuestra región hace poco más de un mes se registró una inédita balacera en San Pedro de la Paz. Que dejó a tres alumnos heridos y otros tres hechos en una semana que dejan plena evidencia que las armas ya están en los colegios”, subrayó.
Asimismo, Pérez hizo un llamado a avanzar sin trabas ideológicas en el perfeccionamiento del proyecto durante su tramitación en la Cámara.
“Debemos avanzar sin prejuicios y de forma comprometida en este proyecto, hoy se aprobó en general y hasta el 18 se podrán colocar indicaciones para que continúe su trámite. Las comunidades educativas y el personal de salud están de acuerdo con el proyecto, no hay razón para evitar que este tipo de dispositivos se puedan utilizar en beneficio de la seguridad de ellos”, concluyó.
Share this content: