×

Guyana denuncia promulgación de ley venezolana en el Esequibo

Maduro reafirmó la soberanía de Venezuela sobre el territorio; Guyana advirtió a las organizaciones internacionales.

Guyana reafirmó este jueves su protesta contra la ley venezolana sobre la región del Esequibo, territorio rico en petróleo y recursos naturales que administra, cuya soberanía reclama Caracas, al considerar una vez más que se trata de una “violación flagrante” de los derechos internacionales.

“Este intento de Venezuela de anexar más de dos tercios del territorio soberano de Guyana y convertirlo en parte de Venezuela constituye una violación flagrante de los principios más fundamentales del derecho internacional”, escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana.

El miércoles, durante un acto en la Asamblea Nacional, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, promulgó la ley adoptada en marzo, reafirmando la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo y denunciando la instalación de “bases militares secretas” por parte de Estados Unidos.

Esta ley fue redactada tras el referéndum celebrado en diciembre (con aprobación del 96,3% de los votos) sobre la anexión de la región en disputa y considera el territorio de 160.000 km² como un nuevo estado de Venezuela.

Para Guyana, la normativa “contradice la letra y el espíritu de la Declaración Conjunta de Argyle para el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela”, al hacer referencia a la declaración firmada por los presidentes de los dos países, Irfaan Ali y Maduro, respectivamente, tras la Cumbre de diciembre en San Vicente y las Granadinas.

Este acuerdo había reducido la tensión, descartando ambos países el “uso de la fuerza” para resolver la disputa. Guyana también advirtió a Venezuela, pero también a organismos internacionales (Celac, OEA, ONU) que “no tolerará la anexión, apropiación u ocupación de ninguna parte de su territorio soberano”.

Venezuela sostiene que el río Esequibo debería ser la frontera bilateral natural, como lo fue en 1777 durante la época del Imperio español, pero para Guyana la jurisdicción, que se remonta a la época colonial inglesa, fue ratificada en 1899 por un tribunal de arbitraje de París.

Share this content: