También destacó que pretende discutir, en el encuentro, la injerencia de Estados Unidos en la disputa.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que se reunirá con el líder de Guyana, Irfaan Ali, este jueves 14, para discutir la situación del Esequibo. Se trata de la primera vez que el presidente venezolano asegura su presencia en la reunión, que contará con la mediación de Brasil y tendrá lugar en San Vicente y las Granadinas -el país caribeño ostenta actualmente la presidencia interina de la Comunidad de América Latina-. Estados Americanos y Caribeños (Celac).
En una carta dirigida al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, el presidente venezolano habló de “paz” y “diálogo”. “Nuestra posición siempre ha sido la de dialogar con Guyana, para lograr una solución práctica al conflicto. Espero que (la reunión) se convierta en un punto de partida para el retorno a las negociaciones directas entre ambos países”, declaró Maduro. A pesar de esto, el líder de Venezuela volvió a decir que cumplirá el deseo de su pueblo de tener el “derecho legítimo” sobre el Esequibo – a principios de mes, los venezolanos apoyaron, en un referéndum no vinculante, la anexión del territorio.
Además, Nicolás Maduro también destacó que pretende discutir, en el encuentro, la “injerencia” de Estados Unidos en la disputa. “Espero que en esta reunión de alto nivel podamos abordar las principales amenazas a la paz y la estabilidad de nuestros países, incluida la implicación del Comando Sur de Estados Unidos, que inició operaciones en el territorio en disputa”, informó.
El presidente venezolano, por tanto, recordó las acciones militares estadounidenses en Guyana, ocurridas la semana pasada. En aquel momento, el gobierno de Mauro ya había considerado tales actos como una “provocación”. “La presencia de Estados Unidos en Guyana es contraria a ‘nuestra aspiración de mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz, libre de conflictos, sin interferencias de intereses externos’”, añadió.
Más temprano, el canciller venezolano, Yván Gil, también adoptó un tono más amigable al referirse al encuentro con el presidente de Guyana. “Vamos a São Vicente con muchas expectativas, con mucha alegría y con mucha esperanza de paz, de conciliación, de trabajo”, afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores, destacando que Venezuela trabajó “con todos los gobiernos que estuvieron en Guyana hasta 2015”, año en el que el gigante estadounidense ExxonMobil descubrió vastos yacimientos petrolíferos en aguas en disputa. “El diálogo debe poner fin a esta escalada”, proyectó Gil. “La simple invitación y aceptación a asistir al diálogo ya es un éxito profundo”, concluyó.
Brasil no se involucrará en el conflicto
En medio de la escalada de tensión, Brasil se ha mantenido neutral y dice que no se involucrará en el conflicto.
Este lunes, el ministro de Defensa, José Múcio, reforzó que no permitirá el ingreso de tropas venezolanas a su territorio. La semana pasada, el ministro ya había reforzado la frontera: actualmente hay 20 vehículos blindados y 150 soldados en Roraima. “Brasil no se involucrará bajo ninguna circunstancia.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es consciente de ello y ya lo hemos reforzado. Ya era nuestra idea reforzar Roraima porque Roraima tiene un problema con los indios, un problema con los mineros, un problema de drogas, un problema de todos. Evidentemente nos hemos dado prisa y estamos aumentando el contingente allí en un plazo más corto para evitar problemas”, afirmó el Ministro de Defensa.
Share this content: