Festival Plural celebra sus 10 años con un encuentro imperdible en Tomé
El próximo sábado 6 de diciembre, la ciudad de Tomé será nuevamente el punto de encuentro para la música y la identidad con la décima edición del Festival Plural, que este año se realizará nuevamente en la emblemática Fábrica Bellavista Oveja. El evento, organizado por el Colectivo Buena Tela, ofrecerá una jornada gratuita y abierta a todo público desde las 15:00 horas, consolidándose como uno de los festivales más importantes del sur de Chile.
El cartel de esta edición reúne a destacadas figuras de la música chilena, encabezadas por Javiera Mena, junto a Niños del Cerro, Diego Lorenzini, Andrea Paz, Abducción, La Facultad del Funk, Duna Vaguada, Meduza MC e Inconstantes, en una propuesta que fusiona estilos, territorios y trayectorias.
“Celebramos diez años de un festival que ha crecido junto a la comunidad, poniendo en valor la música independiente, la autogestión y el arte local. Plural nació en Tomé y desde aquí seguimos proyectando una escena cultural con arraigo e identidad local”, señaló Enzo Carrasco Paredes director del Festival y representante del Colectivo Buena Tela, organización cultural que produce el encuentro.
Además del escenario principal, el festival contará con una feria de emprendimientos, espacios gastronómicos, cervecerías locales y zonas familiares, reafirmando su compromiso con la participación ciudadana y el acceso libre a la cultura.
Las actividades comenzarán un día antes del evento, con un conversatorio y side show, que se realizaran en La Gross, local ubicado en el barrio textil, dando inicio a la celebración de los diez años. En tanto, durante la mañana del sábado, se realizará un recorrido patrimonial por el barrio de Bellavista, en conjunto con el Departamento de Turismo de la comuna, visitando diversos hitos emblemáticos del sector. La experiencia contará con actores que representarán a personajes históricos de la época, culminando en la Fábrica Bellavista. La actividad requiere inscripción previa.
En un hecho histórico para el evento, el Festival Plural 2025 será grabado y posteriormente emitido a través de medios asociados y plataformas digitales, ampliando su alcance a nivel nacional e internacional.
A esto se suma la implementación de un proyecto turístico llamado “La Ruta de la Vianda”, iniciativa que invita a los locales comerciales del barrio Bellavista a ofrecer sus productos mediante las plataformas del festival, entregando beneficios a sus clientes y fortaleciendo la vinculación entre la música, la cultura y el desarrollo local.
El Festival Plural es financiado por el Gobierno Regional del Biobío y aprobado por el consejo regional del Biobío, y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Tomé, Bellavista Oveja y diversos medios y marcas locales. La cita promete ser un hito de celebración y reencuentro en torno a la música, la historia y la comunidad.
Share this content:





