Senado rechaza acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow
“No tengo más intención que asumir las críticas políticas con humildad”.
El Senado rechazó la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow, que impulsó la oposición en su contra y que la semana pasada fue aprobada en la Cámara de Diputados.
El libelo acusatorio constaba de dos capítulos que apuntaban a su responsabilidad en torno a la polémica por el error de cálculo en las tarifas eléctricas, situación que le costó su cargo.
De haberse aprobado, el exministro quedaría inhabilitado para poder ejercer cargos públicos por cinco años, lo que incluía no poder hacer clases en la Universidad de Chile. Sin embargo, ambos capítulos fueron rechazados.
El primero, por 28 votos en contra, 17 a favor y 1 abstención, y el segundo capítulo fue rechazado por 21 votos a favor, 21 en contra y 3 abstenciones.
Al término de la sesión especial, y tras sortear la valla en el Senado, Pardow comentó: “yo simplemente quisiera compartir dos reflexiones. Una desde lo político… obviamente durante este mes han habido numerosas críticas a la conducción del proceso de estabilización, esas críticas yo me las llevo con la mayor humildad posible”.
“Yo ya no soy parte del Gobierno pero entiendo también que en el Gobierno las han acogido de esa manera, con la mayor humildad posible y entendiendo que lo importante es remediar esos errores, y yo, ahora como ciudadano, he visto permanentemente al ministro (Álvaro) García en aquella labor”, sostuvo.
En esa línea, reflexionó que “lo que había hoy día no se trataba de eso; era una acusación constitucional… donde afortunadamente un número importante de senadores tanto de Gobierno como de oposición compartieron el planteamiento de que la acusación constitucional no puede convertirse en un voto de confianza parlamentario, sino que tiene que tener causales jurídicas específicas y que esas causales no procedían en este caso, porque se basaban en hechos falsos”.
“Eso hay que tomárselo sin descuidar las críticas políticas legítimas que, como ciudadano, me llevo con la mayor humildad y entiendo que el Gobierno también las está implementado para remediar la situación, las consecuencias materiales de estos errores”, agregó.
Pardow sumó a su reflexión -visiblemente afectado-, que “hoy día y los días que han antecedido se ha hablado mucho de la importancia de las instituciones para modelar nuestra práctica política, y hay algo que quizás no es de público conocimiento, pero la única consecuencia material que tenía esta AC era impedirme el ejercicio de mi cargo académico en la Universidad de Chile”.
El exministro afirmó no tener ninguna otra intención más que “asumir estas críticas políticas con humildad y tratar de invitar a todos a mirar cómo nuestras instituciones, efectivamente, cuando somos capaces de conducir un debate con respeto, de orientarnos hacia la evidencia, nuestra sociedad, nuestras prácticas son mejores”. “Estamos en un momento electoral donde muchas veces prima el construir odio, el hacer trincheras, e instituciones como las que hoy hemos visto en funcionamiento nos invitan a lo contrario; a tratar de pensar de manera más reflexiva sobre lo que estamos haciendo y en ese sentido valoro la votación de hoy”, cerró.
Share this content:





