Expresidente Eduardo Frei hace explicito su apoyo a la candidatura de José Antonio Kast
Pese a respaldo de la DC a Jeannette Jara: “Coincidimos en los temas esenciales para nuestro país”.
El Expresidente de la República Eduardo Frei informí a través de una declaración que “en el día de ayer (lunes) recibí en mi casa al candidato presidencial José Antonio Kast para intercambiar ideas sobre el futuro de Chile. Tuvimos una conversación franca y profunda sobre los graves problemas que hoy nos afectan y la urgencia de generar acciones que resuelvan las necesidades que afectan a todos los chilenos, y pude constatar que coincidimos en los temas esenciales en este momento para nuestro país”.
“He dedicado gran parte de mi vida a trabajar por Chile, por su progreso y su desarrollo con el objetivo que todos tengan mejores oportunidades y una vida digna y próspera junto a sus familias. Un desafío en el que avanzamos de manera sostenida durante casi 30 años”, agregó.
Mencionó también que “pese a que como todos saben, venimos de posiciones políticas distintas y hemos tenido diferentes posturas en muchos temas, nos encontramos en un momento crucial en el que el país requiere unidad. Se necesita convocar a todos los sectores con amplitud, de manera de llegar a los acuerdos que permitan superar los desafíos que hoy enfrentamos”.
“Nuestro país debe retomar rápidamente el crecimiento, generar buenos empleos y erradicar las organizaciones delictuales que se han tomado nuestros barrios y amenazan el futuro de nuestros niños”, añadió. El exmandatario sostuvo que la reunión con Kast “me permitió conocer en mayor profundidad sus planteamientos. Desde mi experiencia, compartir la visión y las prioridades que considero fundamentales para avanzar en la construcción del país que los chilenos necesitan y merecen”.
El senador y presidente DC Francisco Huenchumilla indicó que “esto lesiona la memoria histórica del presidente Frei Montalva, que es el padre del exmandatario. Lesiona la memoria histórica de la Democracia Cristiana, que siempre estuvo en contra de una política conservadora y persecutoria, en el sentido de mirar a un grupo de chilenos más que como adversarios, como unas personas dignas a las cuales hay que aplicarle la política de la fuerza, como son estos liderazgos”.
Share this content:





