El Tribunal Supremo francés confirma la condena de Nicolas Sarkozy
El expresidente francés fue condenado a seis meses de prisión, pena que podría cumplir bajo arresto domiciliario, por la financiación irregular de su campaña de 2012.
El Tribunal Supremo francés confirmó este miércoles la condena a seis meses de prisión, que podrá cumplirse bajo arresto domiciliario, contra el expresidente Nicolas Sarkozy por la financiación irregular de su campaña electoral de 2012. Esta es la segunda condena definitiva contra el ocupante del Palacio del Elíseo entre 2007 y 2012, quien ya cumplió una condena por corrupción y tráfico de influencias, por la que fue condenado definitivamente por el Tribunal Supremo el pasado diciembre.
Sarkozy, de 70 años, usó una tobillera electrónica entre febrero y mayo de este año para esa primera condena, a fin de controlar su arresto domiciliario, con la que compareció ante el tribunal que lo juzgó por la financiación libia de su primera campaña presidencial.
Ahora, un juez deberá determinar cómo deberá cumplir esta nueva condena el expresidente: si volverá a llevar un tobillero electrónico o si se establecerán otras modalidades.
En su fallo de este miércoles, el Tribunal Supremo rechazó el recurso interpuesto por los abogados de Sarkozy, quienes impugnaron la composición del Tribunal de Apelaciones que lo condenó el 14 de febrero, así como otros argumentos sobre el fondo. Los jueces consideran probado que hubo financiación irregular de la campaña de 2012, que culminó con su derrota ante François Hollande, pero en la que se gastaron 43 millones de euros, casi el doble de la cantidad autorizada por ley.
Para ocultar el gasto, se creó una trama de empresas y facturas falsas a través de la empresa organizadora de eventos Bygmalion, que da nombre al caso, cuyos directivos también fueron condenados, así como el director de campaña y otros miembros del partido.
Ansioso por revertir las encuestas que lo mostraban derrotado por Hollande, Sarkozy exigió cada vez más eventos, un ritmo de campaña que los jueces consideraron que no podía pasar desapercibido para el candidato, responsable último de la financiación de la campaña.
Así, el tribunal desestimó la insistencia de Sarkozy en su inocencia y su argumento de que la trama se creó sin su conocimiento y para el enriquecimiento personal de los responsables.
A pesar de todo, la apelación redujo a la mitad la condena impuesta en primera instancia en noviembre de 2021 por este caso, fijándola en un año de prisión, con la mitad de la pena suspendida, la misma condena que el Tribunal Supremo ahora confirma y declara definitiva.
Esta es una nueva mancha en la reputación de Sarkozy, quien ya ha sido condenado en tres frentes diferentes, dos de ellos definitivamente, y tiene otros casos abiertos, aunque toda la atención se centra ahora en la financiación libia de su campaña de 2007, que lo llevó al Palacio del Elíseo debido a su importancia política y a la elevada condena impuesta en primera instancia, de cinco años.
Los jueces también ordenaron su encarcelamiento inmediato, aunque el expresidente recurrió la decisión, lo que condujo a su encarcelamiento en la penitenciaría de La Santé el 21 de octubre, antes de ser liberado el 10 de noviembre debido a su avanzada edad. La apelación en este caso se verá el próximo marzo.
Share this content:





