×

Presidente de Perú anuncia resguardo la fronterizo con Chile

Con Fuerzas Armadas. Gobernador de Arica llama a “generar desincentivos para evitar la llegada de extranjeros irregulares.

Gran controversia ha provocado en el país la decisión del presidente interino de Perú, José Jerí, de militarizar la frontera con Chile para fortalecer la seguridad ante el creciente ingreso de migrantes irregulares al país vecino.

Ante esto, el gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco, llamó a las autoridades a dar “mayor celeridad” a las acciones de regulación migratoria en la zona norte del país.

Fue el domingo que Jerí anunció en su cuenta de X que se aplicará un “programa de intervención multisectorial” en las fronteras, donde “decretaremos estado de emergencia en las provincias limítrofes” con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Así, a partir de este lunes rige un estado de emergencia en las provincias que limitan con Chile y otros países de la región, el cual contempla vigilancia fronteriza con apoyo de las FF.AA. ante el aumento de ingreso irregular al país por el temor de expulsión tras la primera vuelta de elecciones presidenciales en Chile.

Consultado sobre la medida dictada por Jerí, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco (RN), mencionó que “con esta noticia, las autoridades chilenas a cargo de la seguridad y de las fronteras deben entender que es necesario dar mayor celeridad a las acciones y avanzar por dos caminos: el primero es fortalecer la frontera, y el segundo es generar todos los desincentivos posibles para que las personas que ingresan de manera irregular no quieran venir a Chile ni permanecer en el país”.

En esa línea, apuntó que “es urgente reforzar la frontera con más tecnología, mayor presencia del Ejército y una mejor coordinación entre todas las instituciones. También es necesario modernizar el Complejo Chacalluta, una obra que debía estar terminada en el primer semestre de 2024 y que aún no comienza”.

Añadió también que se deben “generar todos los desincentivos posibles, como por ejemplo, eliminar el decreto de la JUNJI, que actualmente da prioridad a hijos de migrantes en situación irregular en los jardines infantiles, junto con otros beneficios sociales en esa misma línea”.

“Nuestro país necesita orden, y parte de ese orden implica asegurar que solo ingrese quien cumple con los requisitos establecidos. De esta manera se entrega más seguridad y tranquilidad a las familias de nuestra región y de todo Chile”, aseguró Paco.

Share this content: