Fiscalizan cumplimiento de frecuencias y salidas del transporte rural entre Alto Biobío y Los Ángeles
Se revisaron horarios de llegada y documentación.
Servicios que pueden considerar más de cuatro horas de viaje y recorridos que, en promedio, llegan a los 150 kilómetros, son los que contempla el Contrato de Transporte Rural (CTR) que, gracias al financiamiento entregado desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, entrega conectividad a una decena de localidades de Alto Biobío con la capital provincial de Biobío, Los Ángeles.
En vista a ese importante rol, y con el propósito de revisar su estricto cumplimiento, en cuanto a itinerarios, hora de llegada, documentación de máquinas y de los conductores, personal del equipo regional de Fiscalización y de la división de Transporte Público realizaron controles a los tres primeros servicios que llegaron esta mañana (lunes) desde la precordillera al terminal “Islajacoop”.
Se trata de la oferta de locomoción colectiva que benefician a vecinos y vecinas de las localidades de Butalelbún, Trapa – Trapa, Malla – Malla, Caiñicú, Pitril y Ralco, entre otras, quienes cancelan una “tarifa adulto” que oscila entre los $2.770 y $3.140. En tanto, personas mayores, con discapacidad y escolares hasta 7 años, tienen pasaje totalmente liberado.
Durante la fiscalización, se confirmaron los horarios de llegada, se realizó una inspección visual de las máquinas y de la documentación de éstas, así como de sus conductores, proceso que fue positivamente evaluado por los profesionales del MTT. Sin embargo, se inició un proceso administrativo contra la empresa por el uso de un bus incluido en el CTR con otros fines: recorrido y aplicación de tarifas distintas a las incluidas en el contrato.
Ya son 29 los Contratos de Transporte Rural y de zonas aisladas en pleno funcionamiento en la región, a través de una oferta total de 70 servicios, beneficiando a miles de personas en localidades rurales de 17 comunas. Lo anterior, gracias a una subvención, proveniente desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por un monto cercano a los $1.600 millones anuales.
Share this content:





