×

Más de 500 profesionales de gestión hídrica del Centro Sur participan de la Capacitación Interregional de la Comisión Nacional de Riego

La iniciativa culminará en mayo de 2026 con un Seminario Interregional.

El “Programa de Capacitación para Profesionales del Recurso Hídrico de la Zona Centro Sur” cuenta con la participación de más de 500 profesionales y técnicos provenientes de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío participan en , iniciativa impulsada por la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura y ejecutada por la Universidad de Concepción.
Su carácter interregional permite integrar experiencias, realidades y desafíos territoriales distintos, consolidando una red de colaboración estratégica entre tres regiones fundamentales para la agricultura del país.
Iván Pizarro, profesional de la Unidad de Desarrollo de la CNR, destacó la relevancia de esta iniciativa “Este programa surge de la necesidad de fortalecer los conocimientos sobre gestión de recursos hídricos de quienes están en terreno transfiriendo tecnologías y apoyando a la pequeña agricultura. Esto genera un efecto multiplicador en los territorios rurales, fortaleciendo la toma de decisiones y la adopción de prácticas más eficientes”.
La actividad ha beneficiado a extensionistas rurales y equipos técnicos provenientes de departamentos municipales de fomento productivo, medioambiente y desarrollo rural; profesionales de INDAP y de la Dirección General de Aguas (DGA); consultores, organizaciones de usuarios y otros actores clave.
Capacitación práctica para mejorar la gestión hídrica La primera etapa contempló un curso en línea dividido en tres áreas senciales: Gestión Técnica, Gestión Organizacional y Gestión Legal, además de nueve encuentros presenciales —tres por cada región— que profundizaron los contenidos a través de trabajo práctico, relatorías especializadas y ejercicios de aplicación en terreno.
Mauricio Alfaro, Ingeniero Civil Agrícola y Administrador de la Junta de Vigilancia del río Ancoa, valoró la instancia “Ha sido muy interesante actualizar conocimientos, vincularse con otros profesionales y acceder a material de alto nivel que podemos transferir a nuestras organizaciones. Las clases presenciales y los expositores han sido excelentes”.

Desde la Municipalidad de Bulnes, la directora de Desarrollo Económico Local, Valeria Figueroa, destacó el aporte del programa “Esta capacitación nos entrega herramientas técnicas, legales y organizacionales para apoyar mejor a regantes que muchas veces desconocen cómo funcionan las organizaciones de usuarios”.
La iniciativa culminará en mayo de 2026 con un Seminario Interregional que reunirá a 100 participantes de Maule, Ñuble y Biobío y permitirá consolidar aprendizajes, intercambiar experiencias y fortalecer las redes Profesionales que hoy lideran la gestión hídrica en el centro sur del país.
En la misma línea, el Coordinador Regional de la Comisión Nacional de Riego en Biobío, Iván Cárcamo, resaltó la importancia de estas iniciativas “Esta institución ha impulsado fuertemente la capacitación de agricultores y agricultoras, cómo también a profesionales extensionistas que asesoran a los distintos agricultores de la región, poniendo especial énfasis en incorporar a las mujeres, lo que ha sido una brecha histórica en nuestro registros”.

Share this content: