Gobernador Crisóstomo proponer complementar mejoras de la plaza San Francisco
Con la conservación patrimonial de la Iglesia y el futuro traslado de la cárcel. En su visita a las obras, que presentan un 67% de ejecución, la autoridad regional enmarcó el proyecto dentro de la Agenda Ñuble 250, para complementar un circuito de espacio público con la puesta en valor patrimonial de la Iglesia y el Museo San Francisco y un futuro un centro cívico en el espacio que debería dejar la cárcel de Chillán.
En el contexto de la Agenda Ñuble 250, el Gobernador Óscar Crisóstomo visitó los avances de las obras de mejoramiento de la plaza Pedro Lagos Marchant, más conocida como plaza San Francisco, proyecto que ya presenta un 67% de ejecución. La iniciativa, financiada con más de $2.000 millones por el Gobierno Regional, busca solucionar la deficiente calidad del espacio público y el incumplimiento de la Ley de Accesibilidad Universal, transformando este lugar en un punto de encuentro seguro e inclusivo para la comunidad.
La obra considera una intervención integral en aproximadamente 17.400 m², e incluye la ejecución de pavimentos y aguas lluvias, mejoramiento de áreas verdes y paisajismo, instalación de nuevo mobiliario urbano, obras de electricidad e iluminación, y la implementación de proyectos sanitarios y de riego. Durante su recorrido, el Gobernador Crisóstomo destacó el impacto del proyecto: “Esta plaza va a cambiarle la cara a este sector que es un punto focal de encuentro para adultos mayores, niños y jóvenes. Estamos comprometidos con entregarla en marzo del próximo año”.
Visión estratégica para el sector
El mejoramiento de la plaza es un avance concreto que se enmarca dentro de una visión estratégica más amplia para el sector. El Gobernador afirmó que se está trabajando de manera decidida para trasladar la cárcel actualmente ubicada frente a la plaza al sector de Quilmo, con el fin de liberar ese terreno para la creación de un gran centro cívico. “Miramos este proyecto con una visión más amplia: la Agenda Ñuble 250 y estamos planificando las intervenciones que transformarán nuestra región, comenzando por reafirmar nuestro compromiso de mudar la cárcel de Chillán para crear un gran espacio cívico que una a la comunidad y mejore, junto a la iglesia de San Francisco, revivir con esas obras todo este sector”, señaló.
Esta visión de desarrollo integral, donde la obra de la plaza se complementa con el futuro traslado de la cárcel y la conservación patrimonial, fue respaldada por la Secretaría Ejecutiva de la Agenda Ñuble 250, Camila Flores, quien explicó: “Desde la Secretaría Técnica, quisimos visitar los avances de esta obra porque con ella se detona la recuperación de los espacios públicos en este punto de la ciudad. Vemos una gran oportunidad para revalorizar nuestro patrimonio, creando circuitos que integren el Museo de San Francisco y su Iglesia”. En la misma línea, Karen Sobarzo, arquitecta del equipo, agregó, “visitamos la Iglesia San Francisco porque, para la Agenda Ñuble 250, el patrimonio regional es fundamental. Queremos evaluar las posibilidades de mejora y apoyar a la comunidad en la conservación de esta edificación”.
Las voces de los vecinos
La noticia ha sido recibida con esperanza por quienes viven en el sector, dado que llevan mucho tiempo esperando esta transformación. Raquel Hernández, Presidenta de la Junta de Vecinos Sargento Aldea, expresó: “Después de 14 años de espera, por fin estamos viendo hacerse realidad el anhelado proyecto (…) Mi mayor esperanza es que tengamos una plaza moderna, bien iluminada y despejada para que sea un espacio seguro”. Norma Maureira, secretaria de la misma junta de vecinos y residente por más de 50 años, compartió su emoción: “Para nosotros, que somos en su mayoría adultos mayores, tener una plaza bonita donde pasear es fabuloso. Paso todos los días mirando los avances con mucha ilusión”.
Share this content:





