×

Profesores del Liceo Industrial de Chillán se capacitan en electromovilidad

Con tecnología desarrollada en la UCSC.

La Región de Ñuble avanza en la formación de capital humano para la transición hacia la movilidad eléctrica. En el marco del Proyecto FIC-R 40050692 “Plan de acción para la adopción de la electromovilidad en Ñuble”, financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y ejecutado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), se realizó la capacitación a cinco profesores del Liceo Industrial Superior de Chillán en el uso del innovador kit de electromovilidad diseñado y desarrollado en Chile por el Centro de Energía UCSC.

Este equipamiento didáctico permitirá que los docentes puedan enseñar a sus estudiantes sobre los componentes y funcionamiento de un tren de potencia eléctrico, integrando experiencias prácticas con una tecnología segura y de última generación. “Este kit tiene la capacidad de entregar y generar experiencias prácticas para complementar el contenido teórico de los componentes básicos de un vehículo eléctrico, como bancos de batería, motores, convertidores e inversores. Con esto estamos cerrando una brecha crítica en la formación de capital humano para la operación y mantención de vehículos eléctricos”, explicó el Dr. Eduardo Espinosa, jefe del proyecto FIC-R.

El académico destacó que este desarrollo representa un aporte directo a la enseñanza técnica, ya que ofrece una herramienta concreta para el aprendizaje aplicado en electromovilidad. “La enseñanza en esta área tenía un déficit importante desde el punto de vista práctico. Este kit permite observar las formas de onda de corriente y voltaje en vivo y en un entorno seguro. Además, entregamos guías para docentes y estudiantes que orientan el trabajo paso a paso, fomentando el análisis y la comprensión profunda del funcionamiento eléctrico de los vehículos”, detalló.

Desde el Liceo Industrial de Chillán, el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, David Ortiz, valoró la iniciativa y su impacto en la formación de los estudiantes. “Esta instancia es muy relevante, porque nos va a permitir que nuestros alumnos interactúen con una maqueta de tecnología de vanguardia. Agradecemos la colaboración del Gobierno Regional y de la UCSC, porque este proyecto hará posible que nuestros jóvenes egresen mucho más capacitados, preparados para los desafíos que trae la electromovilidad, una tecnología que pronto se posicionará en la región”, señaló.

El docente agregó que la incorporación de este equipamiento marca un avance significativo para la comunidad educativa. “Estamos felices de que nuestros estudiantes actuales y futuros puedan utilizar este tremendo equipo que se instalará en nuestro establecimiento. Es una gran noticia para la educación técnica y para el desarrollo regional”, concluyó.

Con esta iniciativa, la Universidad Católica de la Santísima Concepción fortalece su compromiso con la innovación y la vinculación territorial, aportando al desarrollo de competencias técnicas para una industria energética más limpia, moderna y sostenible en Ñuble y en todo Chile.

Share this content: