×

Niños, niñas y adolescentes del Biobío liderarán su primera Cuenta Pública Regional

Se dio a conocer el trabajo realizado en diversas áreas, con énfasis en la incidencia en políticas públicas, el fortalecimiento de espacios de participación y la generación de propuestas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los NNA.

El Consejo Consultivo Regional de Niños, Niñas y Adolescentes del Biobío realizó la Primera Cuenta Pública Regional, una instancia inédita en la región y que fue liderada por los propios niños, niñas y adolescentes. La actividad buscó destacar los avances, desafíos y propuestas que han impulsado durante su primer año de funcionamiento, reafirmando el compromiso del Consejo con la participación ciudadana y la promoción de los derechos de la infancia y adolescencia.

Durante la jornada llevada a cabo en Hualqui, gracias a la gestión del Presidente de la Asociación de Municipalidades y alcalde de la comuna, Ricardo Fuentes, los consejeros y consejeras regionales presentaron el trabajo realizado en diversas áreas, con énfasis en la incidencia en políticas públicas, el fortalecimiento de espacios de participación y la generación de propuestas orientadas a mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes en el territorio.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales, entre ellas Secretarios Regionales Ministeriales, Directores de servicios públicos, alcaldes, alcaldesas y representantes de las 33 comunas del Biobío. Además, participaron niños, niñas y adolescentes de distintas comunas de la región, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre los temas que los afectan directamente.

Tomás Figueroa, Presidente Nacional del Consejo Consultivo de NNA expresó su satisfacción por esta primera cuenta pública  “quiero agradecer a la Municipalidad de Hualqui por abrirnos sus puertas, la verdad, este trabajo ha sido arduo, ha sido de todo el año, y el día de hoy nos convoca a dar cuenta de lo realizado, un ejercicio común en el mundo adulto, en las instituciones públicas, que nosotros quisimos replicar. Porque es importante la transparencia para el mundo público y, en general, para la vida. Y bajo este mismo marco, nosotros explicamos lo que se trabajó en el año, como también dimos cuenta de los desafíos que hay y del trabajo que sigue para el próximo año. La visión que tenemos para el año 2026, incluso más ambiciosa que la que se tuvo para este año”, enfatizó.

“Hoy participamos de un hecho histórico, la primera cuenta pública del consejo consultivo regional de niños, niñas y adolescentes, y eso habla del compromiso del alcalde Fuentes con la niñez, nosotros estamos tremendamente agradecidos en este hermoso marco. Nos han recibido, de verdad, de manera espectacular, principalmente a los niños, niñas y adolescentes que hoy día vienen de toda la región, para plantear sus puntos de vista respecto de cómo ellos también, a través de la autodeterminación, proponen solución a los problemas que enfrentamos como sociedad”, agregó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz.

“Nosotros hoy día seguimos comprometidos desde aquí, desde este espacio que le hemos entregado a niños, niñas y adolescentes a seguir avanzando en la infancia, pero por sobre todo, en que puedan manifestar sus opiniones, presentar sus propuestas y tener los espacios para mostrar lo que ellos consideran importante y en definitiva dar espacios a los nuevos líderes, que el día de mañana van a poder hacer y dar cuenta de una sociedad más justa”, agregó Ricardo Fuentes, Presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío y Alcalde de Hualqui.

Fortalecer la voz de la infancia

La Primera Cuenta Pública tuvo como propósito visibilizar el trabajo del Consejo Consultivo y consolidar el protagonismo de niños, niñas y adolescentes como actores sociales con derecho a opinar y ser escuchados. Asimismo, buscó fomentar su involucramiento activo en la construcción, seguimiento y evaluación de las políticas públicas que afectan sus vidas.

La instancia permitió también identificar los aprendizajes y desafíos enfrentados durante el proceso, además de establecer compromisos concretos que contribuyan a fortalecer la participación infantil y adolescente en la región. De esta forma, el Biobío avanza hacia la consolidación de una cultura regional que valora y garantiza los derechos de la infancia, en línea con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y la legislación nacional vigente.

Desafíos en la región

En la Región del Biobío, la niñez y adolescencia representa el 21,7% de la población, según datos recientes. Sin embargo, persisten desafíos importantes: más de 7.000 niños, niñas y adolescentes menores de 14 años viven en campamentos o asentamientos informales, y un 17% de los NNA entre 5 y 17 años realiza algún tipo de trabajo doméstico o remunerado.

Estos antecedentes refuerzan la importancia de fortalecer espacios como el Consejo Consultivo Regional, donde las nuevas generaciones pueden expresar sus opiniones, contribuir al debate público y ser parte activa en la construcción de un Biobío más justo, inclusivo y participativo.

Share this content: