Inversión de $1.000 millones del Gore Ñuble permitirá aplicar matapolvos en comunas de Itata
Beneficiará a Quirihue, Ninhue, Ránquil, Cobquecura y Portezuelo, mejorando la calidad de vida y la salud de sus habitantes para la temporada estival.
Alcaldes de comunas de la Provincia de Itata se reunieron en Quirihue para firmar un convenio con el Gobierno Regional de Ñuble que permitirá la transferencia de recursos para la aplicación de supresores de polvo, mejor conocidos como “matapolvos”, en diversos caminos rurales. El Gobernador Óscar Crisóstomo encabezó la ceremonia de firma junto a los jefes comunales de las comunas beneficiadas de esta iniciativa, que corresponden a Quirihue, Ninhue, Ránquil, Cobquecura y Portezuelo.
El proyecto tiene como objetivo mitigar el polvo en caminos rurales durante la temporada de verano, un problema que afecta directamente la salud y bienestar de los vecinos. La iniciativa representa una inversión total del Gobierno Regional de Ñuble que supera los $1.000 millones para abordar esta problemática.
El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, destacó la importancia de esta firma y mencionó que ‘‘este convenio nos permite mejorar las condiciones de los caminos rurales de nuestra Región de Ñuble, particularmente los cinco municipios del Valle del Itata que postularon a fondo para tener supresores. Sabemos que en la época de verano el polvo de los caminos contamina, ensucia, molesta y creemos que una buena iniciativa es aplicar este tipo de supresores, algo que partimos realizando el año 2022. Este es un proceso de transición mientras logramos la meta del 50% de los caminos pavimentados que nos propusimos junto al Ministerio de Obras Públicas”.
Por su parte, el Consejero Regional, Iter Stuardo, explicó el origen de esta iniciativa. ‘‘Este proyecto es una glosa que creamos como Consejo Regional el 2022 y hoy día nuevamente se hace realidad. Es cierto que tenemos un tremendo convenio con el MOP donde en el año 2030 vamos a poder tener pavimentado el 50% de los caminos rurales, pero mientras que eso ocurre tenemos que mejorar la calidad de vida de nuestra gente en el verano. Hemos financiado cinco proyectos por más de $1.000 millones para Portezuelo, Ninhue, Ránquil, Cobquecura y Quirihue”.
Alcaldes valoran el impacto en vida rural
Uno de los alcaldes beneficiados, Eduardo Redlich de Quirihue, manifestó la satisfacción de la comunidad al firmar el convenio. “Estamos muy felices sobre todo por nuestros vecinos del sector rural que vienen a solucionar un gran problema y que mejora sin duda la calidad de vida de ellos al tener que lidiar con el polvo. Estamos ahora en proceso de empezar nuestras licitaciones para poder adjudicar y ojalá estar aplicando el matapolvo durante el mes de diciembre. Agradecer al Gobernador Óscar Crisóstomo, al Consejo Regional por este significativo proyecto y también, por cierto, al consejero Iter Stuardo cuando levantó esta iniciativa y que se ha mantenido en el tiempo’’, señaló el jefe comunal de la provincia de Itata.
En la misma línea, el alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, indicó que “como municipalidad estamos muy contentos de poder recibir este proyecto que incluye el mejoramiento de algunos caminos con interés turístico y matapolvo, esperamos utilizar los recursos de la mejor manera para llegar efectivamente a los sectores más rurales. Tenemos varias rutas turísticas que se vinculan directamente con el rubro campesino, por lo tanto, eso va a permitir el mejoramiento de varios de los caminos que hoy día transitan muchos vecinos del mundo rural”.
Asimismo, el alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, también expresó su satisfacción con la iniciativa e indicó que “es nuestro primer proyecto FRIL a nivel comunal y qué mejor para dar solución a lo que realmente la comunidad nos exige en esta temporada, que tiene que ver con los matapolvos. Es una inversión que viene sin duda a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Muy agradecidos del trabajo de nuestros funcionarios municipales, del Gobierno Regional a través del Gobernador Óscar Crisóstomo y también del Consejo Regional y en particular del consejero Iter Stuardo que siempre ha estado ahí apoyando cada una de las gestiones”.
La aplicación de estos supresores de polvo es una medida muy esperada por las comunidades rurales por el impacto en la salud pública al disminuir la contaminación del aire y los problemas respiratorios. Asimismo, la intervención mejora la seguridad vial y la conectividad en sectores productivos y turísticos. Esta inversión se alinea con el enfoque del Gobierno Regional de impulsar obras que entregan soluciones concretas a problemas cotidianos del mundo rural para cambiarle la vida a las personas.
Share this content:





