SML refuta a Johannes Kaiser y descarta existencia de osamentas sin periciar
Dentro del Plan Nacional de Búsqueda.
En un comunicado, el Servicio Médico Legal desmintió al candidato presidencial Johannes Kaiser y aseguró que no existen osamentas de detenidos desaparecidos sin periciar.
Esto luego que el diputado libertario expusiera que el Plan Nacional de Búsqueda “no se hace cargo de la identificación de los miles de protocolos de detenidos desaparecidos que se encuentran en el Servicio Médico Legal”. La iniciativa, acusa el libertario, “se financia con miles de millones de pesos” sin avanzar en la identificación de restos humanos que “ya están en poder del Estado hace más de 20 años” y que habrían sido “dañados por falta de responsabilidad”.
En esa línea, el SML afirmó: “En materia de identificación de víctimas de la dictadura, esta institución forense niega categóricamente que existan en sus dependencias osamentas sin periciar”. “Todo material y evidencia recuperada en sitios de hallazgo ha sido analizado o se encuentra actualmente en proceso de análisis, conforme a los requerimientos judiciales vigentes. No existen protocolos ni peritajes pendientes que estén fuera de dichos procesos”, agregan.
En esa línea, el SML señala que cumple con su rol de organismo asesor del Poder Judicial, actuando “exclusivamente bajo mandato de los ministros en visita designados por tribunales”. Tras ello, defendió la existencia del Plan Nacional de Búsqueda, destacando su aporte “para ampliar la base de datos genética y facilitar las labores de identificación”. “Recordemos que para lograr las identificaciones positivas es indispensable contar con las muestras genéticas de los posibles familiares de las víctimas”, subrayan. “Finalmente, el SML reitera que los principales desafíos en esta tarea se relacionan con el estado de conservación de los restos óseos y con las limitaciones derivadas de la falta de información producto de los pactos de silencio que aún persisten”, concluyen.
Tras el comunicado del SML, el diputado Johannes Kaiser indicó: “La directora del SML va a tener que hacerse cargo de sus declaraciones ante la comisión mixta de presupuesto del año 2023, en que informó de miles de protocolos de identificación de detenidos desaparecidos sin procesar”.
“Esta declaración del SML es engañosa y defrauda la fe pública que espera la identificación de los restos, no su clasificación. Esta es otra muestra más de lo podrido que está el sistema de DD.HH. en Chile”, aseveró.
Share this content:





