×

CORE Biobío exige más recursos ante la reducción real del presupuesto y amenaza transnacional

La urgencia se agudiza al conocer la propuesta de Hacienda.

El Consejo Regional del Biobío (Core) ha elevado una firme solicitud al Ministerio de Hacienda exigiendo un aumento significativo del presupuesto de seguridad para el año 2026.

La petición se fundamenta en la irrupción de células del crimen organizado, como el Tren de Aragua en Concepción, y los nexos con el peligroso Comando Vermelho de Brasil.

La urgencia se agudiza al conocer la propuesta de Hacienda.

El monto contemplado para el Core Biobío es de tan solo $117 mil millones, lo que, al considerar el IPC, representa una reducción real que se acerca al 10%.

El Core Biobío advierte que este recorte es insostenible para enfrentar la sofisticación criminal.

Para estructurar la estrategia regional, el Core ha contado con el apoyo del abogado James Argo, quien ha contribuido a construir una propuesta de marco legal para más facultades en seguridad pública.

El Presidente de la Comisión de Presupuesto del Core Biobío, Luis Santibañez, fue categórico al exigir el aumento presupuestario:

“La Región del Biobío está en crisis de seguridad; no podemos seguir con presupuestos de ‘tiempo de paz’ cuando nos enfrentamos a bandas transnacionales”.

“Hacienda nos propone $117 mil millones, lo que es, en términos reales, un recorte real cercano al 10%. Esto es inaceptable. Necesitamos recursos directos e inmediatos para inyectar capacidades a Carabineros y a la PDI. Específicamente, necesitamos comprar un nuevo helicóptero, más drones de vigilancia, y renovar la flota de vehículos policiales de patrullaje urbano. La PDI requiere con urgencia tecnología forense avanzada y equipamiento de inteligencia para desbaratar estas estructuras. El Core Biobío exige a Hacienda que entienda la gravedad. El crimen organizado se mueve con armas de alto poder de fuego; es impensable combatirlos con equipos obsoletos. Estamos pidiendo justicia presupuestaria.”

La Amenaza en la Región

La presencia operativa del Tren de Aragua en Concepción (con detenciones y condenas por trata de personas y sicariato) y los nexos con el Comando Vermelho, obligan a la Región a elevar su estándar de respuesta. Queremos que la Región sea segura, no que se convierta en la nueva retaguardia del crimen transnacional,” concluyó Santibáñez.

 

 

 

 

 

 

Share this content: