×

Halloween y el azúcar: Un dulce desafío para tu salud bucal y metabólica

Por la Dra. Carolina Barrios, Odontóloga
Directora Diplomado Cariología Avanzada Universidad San Sebastián

Halloween es una fiesta esperada por grandes y pequeños, pero también un verdadero desafío para nuestros dientes, nuestro cuerpo y todos los procesos vinculados con el metabolismo del azúcar. Las coloridas y llamativas golosinas que inundan las tiendas y nuestras casas en esta fecha son, en su mayoría, fuentes de alta concentración de azúcar, los mismos que favorecen a las bacterias de la boca como a los procesos metabólicos relacionados con enfermedades como la obesidad y la diabetes.

En la cavidad bucal vive una comunidad compleja de bacterias conocida como biofilm dental o placa bacteriana. Cuando consumimos azúcar, especialmente entre comidas, estas bacterias lo metabolizan y producen ácidos que desmineralizan el esmalte dental, favoreciendo la aparición de lesiones de caries. El exceso de azúcar es un factor de riesgo para caries, así como también se relaciona con un mayor riesgo de resistencia a la insulina, aumento de peso y diabetes tipo 2.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad máxima recomendada de azúcares libres no debe superar el 10% del total de calorías diarias, y para obtener beneficios adicionales, idealmente debería ser menor al 5%. En un adulto promedio, esto equivale a unos 25 gramos de azúcar al día (aproximadamente 6 cucharaditas). En Chile, muchos dulces comunes superan fácilmente esa cifra: una barra de chocolate de 50 g contiene entre 25 y 30 g de azúcar; un paquete pequeño de gomitas (40 g) puede aportar 20 g de azúcar; y una bebida de 350 ml llega a tener 37 g de azúcar, es decir, más de 9 cucharaditas.

Por eso, más que prohibir los dulces, la clave está en controlar los momentos de consumo. Es preferible que los dulces y golosinas (azúcar) se ingiera junto con las comidas principales, cuando la saliva, otros alimentos y el consumo de agua ayudan a neutralizar los ácidos y reducir el impacto en los dientes. En cambio, consumir azúcar entre las comidas prolonga el tiempo de exposición del esmalte a los ácidos, favoreciendo la pérdida de minerales y, por lo tanto, la formación de caries y el avance de las que ya estaban presentes.

Después de disfrutar los dulces de Halloween, debes cepillar tus dientes con pasta fluorurada, mantener una buena higiene bucal es esencial. El fluoruro presente en la pasta de dientes fortalece el esmalte y ayuda a revertir el daño inicial causado por los ácidos. Es también importante realizar controles odontológicos periódicos lo que permite detectar de manera temprana posibles lesiones de caries, problemas en las encías u otros daños ocasionados por el consumo excesivo de azúcar. El odontólogo no solo trata, sino que también educa y orienta sobre los mejores hábitos de prevención y cuidado para mantener una sonrisa sana durante todo el año. En estas fiestas, disfruta con moderación.

Menos momentos de azúcar, ojalá con las comidas, más cepillado con pasta dental después de comer y visitas regulares al dentista permitirán mantener sonrisas saludables por mucho más tiempo.

Share this content: