Por Javiera Briones Ortega.
Una velada cultural abierta a toda la comunidad se vivirá este viernes 24 de octubre en distintas comunas del Biobío, con la celebración de la Noche de Museos 2025. Esta iniciativa es brindada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat). En todas las provincias de Concepción, Biobío y Arauco, los museos y espacios culturales extenderán sus horarios y ofrecerán entrada liberada para poder disfrutar de una cartelera llena de actividades patrimoniales.
La inauguración oficial se realizó ayer en el Museo de Historia Natural de Concepción, con la participación de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga, y el director regional del Serpat, Alejandro Astete. Además, representantes de los espacios culturales adheridos y de la Asociación Gremial Barrio Universitario Gastronómico Plaza Perú también se presentaron, siendo estos últimos quienes participan por primera vez de este evento.
Durante la jornada, el público podrá recorrer cerca de 20 espacios culturales que ofrecerán exposiciones, visitas guiadas, muestras interactivas y actividades familiares. En el Museo de Historia Natural de Concepción, por ejemplo, se presentará “Travesía lunar desde el Biobío” a las 18:00 horas, junto con un recorrido guiado por la muestra “Recuerdos extraordinarios de los primeros visitantes a la Luna” a las 19:15. Además, entre las 19:00 y las 22:00 horas habrá módulos interactivos dedicados a los ecosistemas de Borde Costero y Bosque.
“Estamos felices de celebrar esta segunda versión de Noche de Museos, cuyo objetivo es tomarnos la noche, y qué mejor que hacerlo a través de la cultura. Es una bonita instancia para que toda la familia disfrute de una jornada integral”, expresó Paloma Zúñiga, seremi de las Culturas.
Por su parte, Astete destacó el crecimiento del evento: “El año pasado tuvimos 13 iniciativas y una participación de 1.600 personas. Hoy contamos con 20 espacios culturales, y esperamos superar los 6.500 asistentes”.
Una de las novedades de esta versión es la incorporación del Barrio Gastronómico Plaza Perú, reconocido punto de encuentro penquista. Su presidente, Carlos Olivares, valoró la invitación: “Estamos agradecidos de haber sido integrados, porque la cultura también se vive en el día a día. En el barrio hay locales que combinan gastronomía con arte, como el Bar Galería Aura, Casa Minga y La Pinacoteca, que está en el corazón del sector”.
El público podrá disfrutar de todas las actividades de Noche de Museos 2025 este viernes con entrada gratuita y horario extendido en los espacios participantes. La programación completa está disponible en el sitio web www.nochedemuseos.cl.
Share this content:





