×

¿Cuáles son las cinco ciudades más avanzadas tecnológicamente del mundo?

Por Javiera Briones Ortega.

Desde inteligencia artificial hasta autos autónomos y una vida sin efectivo, algunas ciudades en el planeta lideran como líderes en innovación, ciencia digital y vanguardia. Según el Índice Global de Innovación 2025, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), estas son las cinco ciudades más avanzadas tecnológicamente del mundo, destacadas por su infraestructura inteligente, su impulso a la IA y su integración tecnológica en la vida cotidiana.

Shenzhen–Hong Kong–Guangzhou (China)

Este gran conglomerado urbano del sur de China encabeza el ranking por su rápido desarrollo tecnológico y su papel como epicentro mundial de la industria electrónica y la inteligencia artificial. Shenzhen, conocida como la “Silicon Valley china”, alberga gigantes como Huawei y Tencent, además de miles de startups que impulsan la automatización y la robótica.

En esta región, la vida diaria gira en torno a la tecnología: pagos digitales universales, transporte autónomo y vigilancia inteligente son parte del paisaje urbano. La colaboración entre Hong Kong, centro financiero global, y Guangzhou, polo industrial, crea un ecosistema que combina innovación, diseño y producción en tiempo récord.

Tokio–Yokohama (Japón)

Tokio y Yokohama, dos de las ciudades más grandes y densas del mundo, se distinguen por su tecnología orientada al bienestar social y la eficiencia urbana. En la capital japonesa, la robótica, los trenes de alta velocidad y las viviendas automatizadas conviven con una profunda conciencia ambiental y social.

El gobierno japonés ha impulsado el concepto de “Sociedad 5.0”, que busca equilibrar el desarrollo digital con la calidad de vida de las personas. En Yokohama, por su parte, la digitalización de los servicios públicos y el uso de datos para planificar el tráfico y la energía hacen de esta área un modelo de ciudad inteligente integral.

San Francisco (Estados Unidos)

En el corazón de California, San Francisco y el área de Silicon Valley siguen siendo el punto de referencia global para el desarrollo tecnológico. Aquí nacieron empresas como Google, Apple, Meta y OpenAI, que hoy definen el rumbo de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el software de consumo masivo.

El entorno de innovación se alimenta de una combinación única: capital de riesgo, universidades de prestigio y cultura emprendedora. La ciudad también lidera en políticas verdes, movilidad eléctrica y experimentación urbana con soluciones sostenibles impulsadas por tecnología.

Pekín (China)

La capital china se consolida como un centro neurálgico del desarrollo tecnológico estatal, donde confluyen investigación científica, educación de élite y apoyo gubernamental. Pekín alberga miles de laboratorios dedicados a la inteligencia artificial, la computación cuántica y el big data, áreas estratégicas para el país.

Al mismo tiempo, la ciudad combina su herencia cultural con una infraestructura moderna y digitalizada: transporte público automatizado, pagos biométricos y sistemas de reconocimiento facial son parte del día a día. Su crecimiento tecnológico refleja la ambición de China por dominar las tecnologías del futuro.

Seúl (Corea del Sur)

La capital surcoreana se caracteriza por su alta conectividad, innovación urbana y vida digital avanzada. En Seúl, el uso del dinero físico es casi inexistente: los pagos móviles y los sistemas de identificación digital forman parte de una sociedad totalmente interconectada.

Además, la ciudad impulsa proyectos de viviendas inteligentes, transporte eléctrico y redes 6G, consolidándose como uno de los principales polos tecnológicos del mundo. Su equilibrio entre tradición, diseño y vanguardia digital la convierte en un modelo de modernidad funcional.

Así, estas cinco ciudades no solo marcan la pauta del avance tecnológico global, sino también del modo en que la innovación redefine el espacio urbano y las formas de convivencia.

Todas comparten una misma visión: la tecnología como motor de desarrollo humano, social y ambiental.

 

Share this content: