×

Ñuble se abre al mundo con seminario de difusión internacional organizado por Cancillería

La actividad, que contó con apoyo del Gobierno Regional y ProChile Ñuble, reunió a autoridades, académicos y representantes del mundo público y privado. Durante la jornada se dieron a conocer los mecanismos que dispone el Ministerio de Relaciones Exteriores, para apoyar la proyección de los territorios, en este caso, apuntando a la riqueza patrimonial de la región y su desarrollo productivo.

Un hito en descentralización de la política exterior se vivió esta mañana en nuestra región con el Seminario de Difusión Internacional de Ñuble, un encuentro organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con apoyo del Gobierno Regional y ProChile Ñuble, para dar a conocer la gestión de la Cancillería en impulsar los territorios y también proyectar nuestra región al mundo. En este caso, los ejes de la jornada fueron la diplomacia cultural y cómo poner en valor la riqueza patrimonial de Ñuble; además de las oportunidades comerciales y desarrollo productivo.

El encuentro estuvo encabezado por el Gobernador Óscar Crisóstomo y el Coordinador de Regiones de Cancillería, Carlos Núñez, y reunió a autoridades, académicos y representantes del mundo público y privado.

Sobre esta iniciativa, el Gobernador Crisóstomo destacó que “busca ir generando mayores competencias en nuestro ecosistema, tanto público como privado, para poder participar en distintos fondos internacionales y así, particularmente el mundo cultural y artístico, tengan la posibilidad de ir avanzando. Esta es la primera señal clara en términos del trabajo que vamos a hacer junto con ellos, atendiendo además que hoy el Gobierno Regional cuenta con una institucionalidad que tiene profesionales dedicados a las relaciones internacionales, que creo que era lo que nos faltaba y lo vamos a seguir empujando, porque Ñuble finalmente tiene que mirar al mundo”.

En ese sentido, la autoridad regional planteó un desafío: “El 2028, la Región de Ñuble vivirá un escenario bien particular; los 250 años del natalicio de Bernardo O’Higgins que es la principal figura que tenemos y es la principal figura que tiene Chile también. Por esa razón hemos definido una agenda que se llama Ñuble 250, que no solamente está enfocada en poder terminar y avanzar en distintas obras, sino que tener un relato nacional e internacional, por lo tanto, nos gustaría que pudiéramos trabajar en conjunto una agenda que pudiera permitir situar el 20 de agosto del 2028, como uno de los grandes eventos que tiene Chile-Latinoamérica con uno de los libertadores que ha tenido”.

A su vez, el Coordinador de Regiones de  Cancillería detalló que realizar esta actividad en Ñuble es “reconectarnos con el territorio y con una región que es muy especial, que tiene mucha potencialidad en el tema cultural, en lo productivo, en el patrimonio y nuestra intención es que después de esta visita se genere un efecto, que en el próximo proceso de presentación de proyectos culturales en el exterior que financia la Dirección de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública haya un fuerte componente de la Región de Ñuble y que puedan ustedes capitalizar este espacio”.  Enfatizó en que “estamos trabajando con el Gobierno Regional, utilizando todos nuestros equipos para que podamos trabajar en coordinación para la gestión de vínculos internacionales y la conexión de Ñuble con el mundo”.

Diplomacia Cultural y Política Comercial

El seminario contempló dos bloques de exposiciones, con la participación de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de autoridades locales, quienes abordaron temas como diplomacia cultural, rescate del patrimonio, política comercial para el desarrollo de las regiones y oportunidades para Ñuble.

En el ámbito de Cultura, uno de los expositores fue el Embajador Mauricio Hurtado, Director de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública (DIRAC) de Cancillería, quien aseguró que “esto es una gran oportunidad para dar a conocer las oportunidades que existen, a través de la línea de proyectos que tenemos anualmente, para que puedan participar todos los artistas locales, las asociaciones culturales, los museos,  algunas personas interesadas en arte para llevar adelante iniciativas en el extranjero (…) Ñuble es una de las capitales culturales del país que tiene que ser más conocida a través del comercio, una región muy importante desde el punto de vista agrícola, pero eso debe ir unido a que en el exterior se le pueda conocer también por sus valores culturales y por lo mismo es que queremos poner en valor todo lo que la región produce en materia cultural y que puedan tener una repercusión en distintos mercados y también atraer mayores inversiones”.

Respecto a la política comercial, el director regional de ProChile, Matías Mandiola, expresó que “lo que buscamos es informar a la comunidad y a todas las empresas de la región cuáles son las actividades y las herramientas con las que pueden contar, además de mostrar el plan regional que tenemos”. Sobre las proyecciones  para el 2026, detalló “seguir la senda exportadora del país. El 2024 se exportaron más de 100 mil millones de dólares, una cifra récord en la historia de Chile, y poder replicar este récord y todas estas exportaciones en Ñuble, a través de un programa multisectorial, y no solo abordar la agricultura como pilar fundamental, sino que además las industrias creativas, la cultura y, por supuesto, el turismo”.

 

Share this content: