×

Ministro de Bienes Nacionales profundiza detalles acerca de los inmuebles fiscales

Y de las viviendas habitacionales.

En el marco de su visita a la Región del Biobío, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, estuvo presente el día de ayer en el Mesa Noticias. Durante el programa, abordó temáticas relacionadas a las labores que efectúa el ministerio, los terrenos fiscales y cómo se encuentra Chile respecto a las viviendas habitacionales.

En primera instancia, el ministro se refirió al terreno fiscal que se destinó para la construcción del nuevo complejo de la Policía de Investigaciones (PDI) en Concepción, el cual va a ser uno de los cuarteles más grandes a nivel nacional: “Nosotros tomamos decisiones respecto del uso de la propiedad fiscal con base a los instrumentos de los planes de planificación territorial (…) en este caso, se trata de un terreno que había estado en manos del Serviu, pero que el Estado decidió no destinarlo a la construcción de viviendas (…) va a permitir que los funcionarios de la PDI desarrollen con muchas mejores condiciones su labor”.

Los inmuebles fiscales

El proceso para traspasar algún terreno fiscal, que son espacios que le pertenecen al Estado, se realiza a través del Ministerio de Bienes Nacionales. “Nosotros lo que hacemos es que destinamos terrenos fiscales o inmuebles fiscales a los organismos de la administración del Estado, a los organismos descentralizados o a las organizaciones de la sociedad civil, privadas. Les entregamos concesiones por un periodo determinado de tiempo”, comentó Figueroa.

Además, señaló que ellos como organismo público se mantienen al tanto sobre los inmuebles que transfieren como una forma de darles seguimiento, para asegurarse de que se le esté dando un correcto uso y de que se utiliza bajo el propósito por el cual fue destinado. En la actualidad, ha aumentado la capacidad de fiscalización para corroborar los inmuebles, por parte del gobierno. Y se han realizado mayores inversiones para lograr habilitar más terrenos fiscales.

Con relación a la propiedad fiscal del Estado, que se emplea para fines públicos, es una de las maneras que tiene el país para planificar el territorio en torno a las necesidades y los desafíos que se presentan a lo largo del tiempo. “Por eso entregamos en concesión por un periodo de tiempo, ya que no sabemos si en 30 o 40 años lo que vamos a necesitar será lo mismo que necesitaremos hoy día”, explicó el ministro.

Déficit habitacional

Según comenta el ministro, el gobierno actual heredó una gran crisis habitacional, razón por la cual se desarrolló el Plan de Emergencia Habitacional por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que hasta la fecha lleva más de un 80 % de avance de la construcción de viviendas. En esta línea, el Ministerio de Bienes Nacionales ha ocupado un papel crucial para colaborar con la emergencia habitacional.

“Disponemos de terrenos fiscales que están bien ubicados. En el caso de la Región del Biobío lo que vamos a hacer es entregar un permiso de ocupación al Serviu, de un terreno que se está transfiriendo y que se encuentra colindante a otro terreno en Lebu que ya está transferido, en el cual ya va más de un 90 % de avance de la construcción de las viviendas. Lo que quiero decir, es que cuando el Ministerio de Bienes Nacionales aumenta la cantidad y la agilidad en el traspaso de estos terrenos, la casa definitiva llega mucho antes a las familias, detalló Figueroa.

Share this content: