Los imputados de diferentes nacionalidades serían los responsables del rapto de un colombiano que fue torturado por varias horas, provocándole heridas por golpes con objetos contundentes, quemaduras por calor y electricidad.
Seis ciudadanos extranjeros quedaron en prisión preventiva tras ser formalizados por la Fiscalía Regional de Antofagasta, acusados de integrar una peligrosa organización criminal que operaba desde el campamento “Mujeres cabeza de familia”. Según la investigación, los imputados mantenían un búnker construido con materiales sólidos, donde ocultaban drogas y planificaban parte de sus acciones delictivas.
De acuerdo con los antecedentes, el grupo sería responsable del secuestro agravado de un ciudadano colombiano, quien fue retenido, golpeado y torturado durante varias horas al interior de una vivienda del mismo asentamiento. La víctima relató que logró escapar tras un descuido de sus captores, presentando lesiones atribuibles a golpes con objetos contundentes, quemaduras por calor y electricidad, además de la pérdida parcial de una oreja producto de una mordida.
Búnkers
Tras la denuncia, el Ministerio Público instruyó diligencias al OS7 y OS9 de Carabineros, unidades que realizaron una serie de allanamientos en el campamento y en distintos inmuebles vinculados a la banda. En el lugar se hallaron estructuras de material sólido tipo búnker, utilizadas presuntamente para ocultar drogas y protegerse de eventuales intervenciones policiales.
Los seis imputados fueron finalmente detenidos en una vivienda del sector Punta Itata, donde se habían refugiado para evadir la búsqueda policial. A solicitud del Ministerio Público, el Juzgado de Garantía decretó prisión preventiva para todos ellos, considerando el alto peligro que representan para la seguridad pública.
Cabe mencionar que cinco de los detenidos se encontraban en situación migratoria irregular en el país, mientras que uno, con situación regular, mantenía una orden vigente por el delito de amenazas.
Organización dedicada al tráfico.
El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó que la investigación apunta a que la agrupación estaba dedicada al acopio y distribución de drogas, y que estaría integrada principalmente por ciudadanos colombianos.
“Esta investigación comienza por una víctima que llega a un servicio de salud con graves lesiones tras haber sido torturada por integrantes de esta asociación criminal, lo que refleja el nivel de peligrosidad que tenía y las acciones que era capaz de realizar”, señaló.
El tribunal fijó un plazo de investigación de 90 días, durante el cual se buscará determinar la participación de los detenidos en otros delitos cometidos en la región.
Share this content: