Por Javiera Briones Ortega
Después de una semana llena de largometrajes provenientes de distintas partes del globo y del país como tal, la película chilena “Matapanki”, dirigida por Diego “Mapache” Fuentes, se consagró como la Mejor Película Chilena en la 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia). De igual forma, obtuvo el premio a premio en la competencia de Largometraje Juvenil, destacando entre producciones nacionales e internacionales.
Este filme sigue la historia de Ricardo, un joven punk de la comuna de Quilicura que pasa la mayoría de sus días bebiendo y de fiesta con sus dos mejores amigos, pero que, pese a su apariencia ruda y sus actividades descuidadas posee un lado B: cuida a su abuela que padece fibromialgia.
La trama da un giro cuando, al ingerir una misteriosa bebida alcohólica, consigue súper poderes que se activan al beber. Esto lo pone en una disyuntiva, ya que no sabe si convertirse en una especie de súper héroe y hacer un cambio en la sociedad o continuar con su vida normal. El problema estalla cuando se lanza a la acción y todo se descontrola al cometer un grave error que involucra al presidente de Chile y desata un conflicto mundial en su contra.
Andrés Waissbluth, director de Cine UDD, comenta que la realización de los largometrajes “permite ver de una forma muy notoria la transformación de los estudiantes. Es una exigencia tan alta que los somete a un proceso de maduración que el medio profesional valora mucho. (…) Es relevante que ‘Matapanki’ se estrene en el Festival Internacional de Cine de Valdivia porque está en competencia oficial de largometraje juvenil, es la única película chilena y es una instancia donde estudiantes compiten de igual a igual con profesionales en la industria”.
El año pasado, este largometraje también participó en la categoría Corte Final de Cine Chileno del Futuro, que es un espacio de formación para proyectos cinematográficos en desarrollo perteneciente a FICValdivia, donde fue premiado.
“FICValdivia siempre fue un sueño porque históricamente ha dado cabida a cineastas jóvenes con propuestas más raras, no existe otro festival más ideal en Chile para estrenar la película. Me parece una oportunidad increíble, jamás pensé que a mis 25 años iba a estar estrenando una película en el festival más importante del país. No puedo más que agradecer”, dijo previamente el director.
Conducida por la actriz Macarena Teke, y llevada a cabo en el Teatro Regional Cervantes de la Capital Regional de Los Ríos, Valdivia, la ceremonia de premiación contó con la presencia de autoridades locales, regionales, académicas y público general. Además, la actividad se transmitió en vivo, a través de TVN, E-cool, ATV y los canales oficiales de YouTube y Facebook del festival.
Share this content: