Alza destacada por factores estructurales y de confianza en el sistema.
Chile logró avanzar un peldaño en la edición 2025 del Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute, pasando de la categoría B a B+ tras aumentar su puntaje total desde 74,9 en 2024 a 76,6 este año.
De esta forma, se mantuvo dentro de los diez mejores del mundo. El estudio, presentado por Mercer -una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC)- y CFA Institute, evalúa los sistemas de ingresos para la jubilación de 52 países y destaca las áreas que pueden ofrecer beneficios más adecuados y sostenibles, con altos niveles de integridad.
En su versión 2025, el índice incorporó a cuatro nuevos países –Kuwait, Namibia, Omán y Panamá– y abarca el 65% de la población mundial. Los sistemas de pensiones de Países Bajos, Islandia, Dinamarca e Israel mantuvieron su calificación A, mientras que Singapur alcanzó por primera vez esa categoría, convirtiéndose en el único país de Asia con dicha distinción.
En el caso de Chile, el país logró mejorar su posición gracias a factores estructurales y de confianza y se ubicó en el octavo lugar. Joaquín Ramírez, líder de Wealth de Mercer Chile, explicó que “la posición destacada en el índice se debe a la solidez financiera de su sistema de pensiones y a la alta valoración de atributos vinculados a la integridad y transparencia hacia los afiliados”.
En ese sentido, profundizó que “el avance de este año, impulsado por el fortalecimiento del pilar de sostenibilidad y las positivas proyecciones económicas del FMI a abril de 2025, permitió al país pasar de la categoría B a B+. Esto refleja una estructura robusta y con bases firmes, aunque aún con espacios de mejora para alcanzar el grupo A”.
Ramírez añadió que “hay que destacar que en los próximos años el índice irá reflejando el ajuste correspondiente a los nuevos beneficios, incremento en las cotizaciones y los demás cambios asociados a la reforma. Si bien estos cambios van por buen camino, es importante mantener el dinamismo para que el sistema se siga adaptando y adelantando a las características de nuestro mercado laboral y demografía”.
Share this content: