La idea es optimizar los distintos procesos de rehabilitación de los pacientes, a través de un videojuego y de la gestión de datos para orientar tratamientos de parálisis cerebral.
“Hemos ido logrando adicionar bastantes sistemas tecnológicos; el primero fue Lokomat, todo lo que es Armeo, el laboratorio de marcha, y a partir de todos estos datos también hemos echado a correr estos programas para desarrollar inteligencia artificial para predecir mejor los resultados de los tratamientos. Eso ha sido en base a los convenios que tenemos con universidades”.
Así recuerda la directora de la Teletón Concepción, Lorena Llorente, los avances que ha tenido el recinto los últimos años en materia de innovación tecnológica para realizar terapias de rehabilitación, y que hoy está incorporando una mirada más cuantitativa.
Hoy, son dos los proyectos de mediano plazo que avanzan en esta línea, ambos con el apoyo de dos casas de estudio regionales: el Instituto Profesional Santo Tomás y la Universidad de Concepción (UdeC), que contemplan el diseño de videojuegos estratégicos para apoyar la rehabilitación y el uso de inteligencia artificial para estandarizar datos de la Red Internacional de Teletones (Oritel).
En etapa de validación por parte de la unidad tecnológica de la Teletón se encuentra el proyecto “Jungle Balance”, desarrollado por alumnos de último año de la Carrera de Técnico en Diseño de Videojuegos del Instituto.
“Están interesados en proveernos y probar ciertos videojuegos que tengan como objetivo movilizar -por ejemplo- los brazos, los hombros, los pies, para ser utilizados en rehabilitación, y eso van a desarrollarlo en conjunto con todo nuestro input que le podemos dar respecto de cuáles sirven y cuáles no”, indicó la directora.
La coordinadora de Innovación y Emprendimiento IP-CFT Santo Tomás, Camila Cruz, explicó que “desde Teletón se planteó el desafío de crear un serious game que apoye la terapia de fortalecimiento del tronco superior en personas que utilizan silla de ruedas (…). Se trata de una herramienta tecno-terapéutica que permite a los profesionales monitorear el desempeño de los usuarios”.
Share this content: