Por Javiera Briones Ortega.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio confirmó que asumirá el financiamiento total del Museo de la Memoria en Concepción, por un monto que $7 mil millones de pesos, además de los $500 millones de pesos anuales que demandará su operación.
Con este anuncio, el proyecto, el cual fue puesto en duda por la falta de financiación del Gobierno Regional del Biobío, será ejecutado en su totalidad y de forma directa por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, lo que implica que el recinto llegará a ser un museo público, bajo la gestión del Estado.
Oficializada el pasado jueves por el municipio penquista, la información fue brindada poco antes de una sesión extraordinaria del Consejo Municipal donde se debatía la continuidad de todo el proyecto. La Seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, explicó que el traspaso de recursos se concretó esa misma mañana: “El financiamiento lo asume el Ministerio porque el museo será público. Como ocurre con más de 24 museos del país, su administración quedará a cargo del Servicio del Patrimonio Cultural”.
Mientras tanto, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, manifestó su disconformidad con cómo se entregó esta información, explicando que conoció el oficio minutos antes de la sesión: “Lamento que se haya informado de esa manera. Me enteré recién antes de iniciar el Concejo. Entiendo que primero debía notificarse al Gobierno Regional”.
Muñoz, de igual forma, cuestionó los altos costos de la obra y el gasto anual que se asocia, asegurando que muchas personas, incluso cercanas a la izquierda, plantearon sus dudas respecto a la posible instalación en el Parque Bicentenario, donde también se realizan eventos como el Festival REC.
Ante aquella controversia, el jefe comunal anunció que impulsará una consulta ciudadana a finales de este año para conocer la opinión la opinión de vecinos y ciudadanos en lo que respecta a la construcción del museo y su posible ubicación. “Queremos que la comunidad decida si quiere o no el museo en Concepción, y en qué lugar debería instalarse”, indicó.
Por su parte, desde las agrupaciones de derechos humanos, la dirigente Yolanda Concha recordó que los recursos del Ministerio provienen de fondos destinados exclusivamente a cultura y patrimonio, y no pueden ser redirigidos a otros fines.
Pese a las diferencias políticas y administrativas, con el financiamiento asegurado el proyecto del Museo de la Memoria en Concepción da un paso firme hacia su concreción, marcando un hito en la descentralización de la memoria histórica en Chile.
Share this content: