El alcalde de la comuna de Hualqui y actual presidente de la Asociación de Municipios regional, Ricardo Fuentes, se refirió a la reunión que se concretará en el Congreso de Santiago el día de hoy junto a 31 alcaldes de la región del Biobío, para poder sostener conversaciones sobre el tema del recorte presupuestario 2026 para las regiones y solicitar un ajuste para la zona del Biobío.
“Lo primero destacar de que vamos a llegar a Santiago 31 alcaldes de los 33, nos vamos a reunir con el gobernador y vamos a tener la primera reunión a las 10 de la mañana con la presidenta de la comisión del senado, Ximena Rincón para poder conversar y sensibilizar, por un lado, y comprometer por el otro a cada uno de los parlamentarios para poder insistir con el tema del aumento del presupuesto”, explicó Fuentes.
El alcalde aludió a que el presupuesto ha ido a la baja desde el año 2025 y si continúa así no será posible financiar y realizar varios proyectos que tiene planificado el gobierno regional. Además, van a ver consecuencias con relación al desarrollo y crecimiento de las comunas, lo que tendrá un impacto en la comunidad.
“La expectativa guarda relación con este diálogo que vamos a tener y entendiendo también que todos los parlamentarios y ejecutivos deben considerar los análisis que se han hecho presupuestario en cada una de las regiones, a las cuales no le han aumentado el presupuesto. Dado esta planificación que cada región tiene en términos de su comuna y lo exigible que es el presupuesto o la inversión para el próximo año. Lo que estamos haciendo es un llamado y buscar un compromiso de que se van a ser mayores esfuerzos para que se puedan asignar mayor cantidad de recursos”, detalló el alcalde.
También, el presidente de la asociación mencionó que si no hay un aumento en el presupuesto se van a ver afectados diversos ministerios, sobre todo el de obras públicas y el de desarrollo social, ya que estos dependen de varios proyectos: “Hay muchas inversiones desde el punto de vista de que son necesarias y de urgencia que no se van a poder realizar y que se van a seguir atrasando (…) hay un tema financiero que hay que ir resolviendo y que nosotros exigimos que haya mayor claridad, pero también mayor compromiso de parte del gobierno central a aportar los recursos necesarios para poder salir adelante”.
Por esta misma línea, habló sobre que podrían manejarse de otra forma los presupuestos para las regiones: “Es urgente que ya no sea el discurso de la modernización del estado, sino que sea algo concreto en términos de los recursos que capitalizan las regiones y que este tema presupuestario se maneje de una manera distinta. Ahí la ley de renta y muchas otras iniciativas que se pueden tomar para poder recurrir o recolectar presupuesto de manera más exigente para las regiones. Por lo tanto,ahí también los ejecutivos y los parlamentarios juegan un rol que tiene que ser más dinámico y concreto”.
Share this content: