Generar espacios digitales seguros, ayudar a enfrentar la amplia exposición de niños, niñas y adolescentes frente a las tecnologías y abrir espacios de cooperación a futuro, son algunos de los propósitos que busca el acuerdo público-privada que se estableció entre la empresa Claro Chile acompañada de instituciones públicas gremiales y académicas. Una alianza que busca el bienestar digital familiar.
Según el estudio de “Radiografía Digital 2025” desarrollado por Claro Chile y Criteria, seis de cada diez niños utilizan la tecnología desde los siete años y el promedio para que tengan un celular es a los diez años. Un dato que provoca preocupación por los efectos a futuro que podría dejar el acceso a temprana edad al mundo digital, no solo en el desarrollo personal de los niños, además de los peligros que hay en torno a internet.
“Este estudio ha sido clave para comprender cómo se está configurando la vida digital de las nuevas generaciones en el país. Los datos muestran que el acceso a dispositivos ocurre cada vez más temprano y que la ausencia de mediación adulta puede amplificar riesgos como el ciberacoso, la sobreexposición o el consumo excesivo de pantallas. Por eso, nuestro llamado es a transformar la evidencia en acción, generar conciencia, educar y acompañar a las familias en este proceso”, señaló Cyntia Soto, gerenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Claro Chile.
Por esa razón, se firmó la alianza entre las instituciones de Claro Chile, la Subsecretaría de la Niñez, de Educación y Telecomunicaciones, el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEPPE UC), el programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibánez, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI), los cuales se vincularon para trabajar en conjunto para ayudar a las familias en la construcción de un espacio digital seguro.
Iniciativas para un espacio digital seguro
La empresa Claro busca ser un agente de cambio positivo en esta materia, motivo por la cual presentaron su nuevo “Plan Más Seguro”, el cual fue creado para apoyar a las familias integrando controles parentales y un acompañamiento digital. Todo esto a través de un software desarrollado por la empresa SoyMomo. Una herramienta que con la ayuda de la inteligencia artificial permita filtrar contenidos, otorgar reportes de uso y dar alertas de riesgos.
También, en la alianza que se firmó se acordó realizar distintas iniciativas para concientizar y generar un cambio en la sociedad respecto al uso de las nuevas tecnologías. Donde se busca constituir espacios de diálogo acerca del entorno digital, hacer campañas de sensibilización, la adopción de medidas internacionales para la protección tecnológica y el desarrollo de proyectos para impulsar hábitos sanos y responsables para los niños y jóvenes de Chile.
Share this content: