Por Javiera Briones Ortega.
En un hecho pionero para la formación artística regional, 40 funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Biobío recibieron su certificación en Danza Inclusiva, tras completar con éxito un curso impartido por el Centro Cultural Casa Taller y la OTEC Cultura y Territorio.
La iniciativa, respaldada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), surge de un modelo de cooperación institucional inédito que reunió a este ministerio, la Junji Biobío y Casa Taller. El objetivo: promover la creatividad, el bienestar y la formación artística entre las educadoras de la primera infancia.
Lo que distingue a esta certificación es su carácter formal: la OTEC Cultura y Territorio la otorgó bajo la Norma Chilena 2728, convirtiéndola en la primera capacitación artística con enfoque inclusivo reconocida oficialmente bajo esos estándares técnicos en la Región del Biobío.
El curso formó parte de la línea de Arte Inclusivo que Casa Taller desarrolla desde hace años, fortaleciendo el acceso equitativo a las artes. La formación fue impartida por Adela Secall, reconocida actriz nacional, y Fernanda González Undurraga, coreógrafa y académica experta en educación e inclusión artística.
“Estamos felices de cerrar este curso certificado en alianza con Junji Biobío y la OTEC Cultura y Territorio. Vimos un compromiso enorme de las participantes y una alegría genuina al incorporar herramientas que podrán aplicar en el aula”, destacó María José Bretti, directora de Casa Taller.
Durante la ceremonia de cierre, el director regional de Junji Biobío, Leodán Zapata, valoró la iniciativa:
“Hoy culminamos una alianza estratégica que nos permite entregar herramientas esenciales para el trabajo de sensibilización con niños y niñas desde la educación inicial”.
Las funcionarias participantes celebraron la oportunidad de recibir una certificación oficial que valida su aprendizaje. Karen Monsalve, educadora del Jardín Infantil Estrella Luminosa de Lota, comentó:
“Esta experiencia fue maravillosa. Nos entregaron conocimientos y estrategias que podremos aplicar directamente en nuestras salas cuna para fortalecer la pedagogía y la inclusión”.
Casa Taller forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del MINCAP, que busca fortalecer la labor de instituciones sin fines de lucro dedicadas al arte y la mediación cultural. Este programa se enmarca en el Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural, destinado a consolidar proyectos que fomenten la participación y el desarrollo cultural a lo largo del país.
Share this content: