Ante nuevas ordenanzas municipales.
Por Edgardo Sandoval Sánchez
En Mesa de Noticias, el alcalde Rodrigo Vera, abordó las distintas medidas que el municipio está tomando para mejorar la habitabilidad y el turismo comunal. Todo esto, en el marco de un programa denominado “Municipio Ciudadano”.
El municipio desarrolló diversas estrategias para conseguir los objetivos propuestos y remozar la imagen de la comuna. “Queremos potenciar la imagen de Penco y de Lirquén, como una comuna turística, gastronómica y residencial. Tenemos distintos ejes fundamentales desde el punto de vista de las ordenanzas. En primer lugar, la tolerancia cero a botar basura. Erradicamos 60 microbasurales. Además, la tolerancia cero a los rayados de muros públicos y privados, haciendo la diferencia entre un mural artístico y un rayado. En tercer lugar, el día de ayer, comenzamos una ordenanza que tiene como objetivo el retiro de vehículos abandonados o mal estacionados. Tenemos considerados, junto a Carabineros, más de 300 móviles, que incluso llevan más de 15 años abandonados. El proceso inicia mediante una notificación al dueño y si el auto en 10 días no es retirado, se lleva al corralón con sanciones de entre 1 a 5 UTM. Esto se coordina por medio de una central, cuyo número de denuncia es el *4157”, señaló la autoridad.
Además, el alcalde enfatizó en la “tolerancia cero al comercio ambulante” y destacó la coordinación civil para acatar las ordenanzas dispuestas. “Ayer tuvimos unas reunión con todos los presidentes de las juntas de vecinos. Esto es positivo, pues ya hay un reordenamiento de los propios habitantes de Penco, que ya están sacando sus vehículos. Siempre buscamos establecer primero una medida preventiva y de coordinación. Hoy, siento que los vecinos están empezando a querer su comuna y se comprometen a que este más limpia, ordenada y segura. El impacto fue positivo, solo ayer hemos recibido más de 80 llamadas, de las cuales la mayoría fueron en torno a ordenarse dentro de la propios sectores residenciales”, expresó Vera.
Temporada de verano en Penco
El alcalde aprovechó la conversación para comentar los objetivos comunales de cara a la temporada de verano 2026. “Esperamos iluminar la costanera, la arena y el mar de nuestras playas. Mi objetivo es que la gente vuelva a visitar los balnearios de Penco y de Lirquén. Para mí, es vergonzoso que la gente de mi comuna se vaya a Tomé, eso me genera dolor. Hoy estoy reencantando a la gente para que vuelva a querer a Penco y Lirquén. También, hemos tenido éxito con actividades de alto impacto regional. Para el periodo de Fiestas Patrias superamos las 180 mil visitas, siendo que nuestra comuna tiene alrededor de 49 mil habitantes”, comentó el edil.
En relación con esto, la autoridad también mencionó la importancia de las alianzas público – privadas y su impacto comunal: “Esperamos llegar a 500 estacionamientos. Los terrenos que habilitamos en playa Negra fueron cedidos mediante comodato por parte del dueño. También, hace diez días, firmamos otro acuerdo con Puerto Lirquén, donde se nos entrega un terreno abandonado para habilitar otros 100 estacionamientos. El turismo es una política de vida y de desarrollo que tenemos que llevar a la práctica”.
Proyecto de tierras raras
El alcalde Vera también se refirió al estado en que se encuentra la tramitación del proyecto de tierras raras, impulsado por Aclara Resources: “Vengo analizando el asunto desde el 2018. Mi opinión siempre ha sido desde el punto de vista como ingeniero. Hoy, además, debo considerar la opinión de los vecinos. Creo que, en un Estado de derecho, las instituciones deben funcionar. Cualquier privado, sea natural o empresa, que quiera presentar un proyecto en un territorio y genera un impacto, tiene que pasar por el Sistema de Evaluación Ambiental. El proyecto de tierras raras, desde el 2018 y hasta la fecha, no ha respetado y no ha cumplido con la normativa medioambiental”.
Según el edil “estos proyectos, que son faenas mineras, se construyen en cualquier parte del mundo a 15 o 20 kilómetros de zonas residenciales. Aquí, se quiere construir un yacimiento minero, de gran envergadura, a menos de 2.5 kilómetros de la plaza de armas”.
Por último, la autoridad comunal enfatizó en la necesidad de una evaluación imparcial del impacto que causaría la iniciativa minera, comentando que “la única forma de que este proyecto tenga pertinencia favorable en algún momento es por variables externas a la Ley Ambiental, presiones políticas o interés de terceros. Si es aprobado ahora, eso solo significa que la institución ambiental del Biobío fue desarmada. Esto hablaría muy mal del Estado de derecho y la institucionalidad ambiental de un país democrático como Chile”.
Share this content: