×

Parque Museo Pedro del Río Zañartu y SLEP Andalién Sur firman convenio de vinculación académica

En el marco de la Conmemoración del Día de las Personas Sordas
Para otorgar un sentido de pertenencia a este convenio, el Parque Museo PRZ confeccionó “El Bosque de los Convenios”, espacio dentro del parque que permitirá la plantación de un pequeño bosque simbólico a cada escuela que forme parte de este acuerdo, comenzando con el Colegio Biobío.

Enmarcado en la visita de 16 niños sordos del Colegio Biobío de Concepción, Mauricio Gutiérrez Bustos, Administrador Ejecutivo del Parque Museo PRZ y Gonzalo Araneda Ruiz, Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, firmaron el día de hoy un convenio que permitirá fortalecer los lazos y vinculación académica entre los establecimientos educacionales de este SLEP y las actividades que lleva a cabo el Parque Museo PRZ.

Para Mauricio Gutiérrez, a través de este convenio se logrará “impulsar que vengan más o menos 80 liceos y escuelas de la región del Biobío que tienen que ver con el SLEP Andalién Sur, con un descuento, con un trato preferencial. Lo que queremos nosotros es que este Parque Museo tan hermoso, de 552 hectáreas, que tiene una visión turística, patrimonial, cultural, no exista solamente por existir, sino que la gente pueda venir y disfrutar de aquello. Junto a ello, el administrador del Parque PRZ destacó la actividad simbólica de reforestación con árboles nativos producidos en el vivero del parque, que fueron replantados por los niños de la escuela del colegio Biobío, “niños especialmente con una situación de discapacidad auditiva y que se conectaron con la naturaleza plantando unos arbolitos nativos y que esperamos que el día de mañana cuando ellos crezcan, vayan viendo cómo la obra de ellos, la plantación, vaya creciendo junto con los niños”.

Asimismo, Gonzalo Araneda Ruiz, Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, quien administra los colegios públicos de las comunas de Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui; resaltó: “Estamos dando inicio a este hito relevante que busca precisamente el poder sacar todo el potencial de este parque al servicio de los procesos formativos y pedagógicos de nuestros estudiantes del territorio. Y al mismo tiempo eso va a permitir sacar todo el potencial de nuestros estudiantes en este proceso educativo que llevan a cabo”.

A su vez, el Director del SLEP Andalién Sur agregó que “con la firma de este convenio también se está dando inicio a un hermoso programa que tiene el parque, en el sentido de la creación de este bosque de los convenios que lo que busca precisamente es que en el transcurso del tiempo las diferentes instituciones que van firmando convenios con el parque, con el paso del tiempo los estudiantes que el día de hoy en este espacio que quedó para todos los colegios de Andalién Sur van a tener la posibilidad de venir a ver esta obra de la naturaleza, esta tremenda iniciativa que de alguna u otra manera va a perpetuar aquel legado de Pedro del Río Zañartu.

Por último, Katherinne Caorsi, Educadora diferencial del Colegio Biobío manifestó que para algunos estudiantes era primera vez que venían, “encontraron bonito el lugar, los estudiantes estaban felices de poder plantar árboles en el museo. Yo pienso que los niños estaban contentos de conocer un lugar amplio. Es un lugar abierto y las personas sordas pueden venir, por lo que es importante el acceso a la información para que todos puedan visitar este hermoso lugar”, concluyó.

Share this content: