Con la participación de autoridades regionales y universitarias, se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del Edificio de la Escuela de Química y Farmacia y Laboratorios de la Universidad del Bío-Bío (UBB), infraestructura que forma parte del Polo de Salud Ñuble, proyecto emblemático impulsado por la casa de estudios y el Gobierno Regional de Ñuble.
El acto fue encabezado por el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, y el rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña Hermosilla, junto a la prorrectora Dra. Angélica Caro Gutiérrez, autoridades universitarias, académicos, estudiantes y funcionarios que acompañaron este hito institucional.
El nuevo edificio contempla 1.340 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, con una inversión total de $3.477 millones de pesos, considerando obras civiles y equipamiento, financiados conjuntamente por el Gobierno Regional de Ñuble y la UBB.
La infraestructura dispondrá de modernos laboratorios especializados en tecnología farmacéutica, bioquímica clínica, análisis de medicamentos, bromatología y farmacología -entre otros- además de bodegas y dependencias administrativas que fortalecerán el trabajo académico y formativo de la Escuela de Química y Farmacia.
El gobernador regional de Ñuble Óscar Crisóstomo, relevó el compromiso del GORE con acercar la salud a las personas, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y, al mismo tiempo, con brindar mayores oportunidades a los jóvenes de la región. “Hoy, el 76% de los estudiantes de esta carrera proviene de Ñuble. Precisamente, este proyecto fue pensado para ustedes y sus familias. Sabemos que no hay nada más significativo que responder a las expectativas de un hijo o una hija que sueña con un futuro mejor. Sin embargo, muchas veces esas aspiraciones se ven limitadas, principalmente por factores económicos. Antes de la creación de esta carrera, quienes deseaban cursarla debían dejar la región, lo que no solo dependía de su talento, sino también de las posibilidades económicas de sus familias. Por eso, desde el inicio trabajamos con la convicción de que los jóvenes de Ñuble merecen tener oportunidades de formación en su propia tierra, al alcance de sus familias, y que no deban partir para concretar sus sueños. Todo esto lo hacemos desde una profunda convicción en el valor de la educación pública, que juega un rol clave en el desarrollo de nuestra región”, ilustró.
El rector Dr. Benito Umaña destacó el trabajo conjunto con el GORE de Ñuble que permite levantar un edificio de dos niveles, con espacios para académicos, estudiantes y personal administrativo de la carrera, con eficiencia energética y altos estándares de confort para usuarios y usuarias, además de laboratorios de vanguardia para el desarrollo de productos a escala docente y el diagnóstico clínico. “Las nuevas instalaciones permitirán desplegar plenamente las capacidades de docencia, investigación y vinculación con el medio para una formación de calidad, que nuestra condición de Universidad estatal, pública y birregional, nos exige. Al mismo tiempo, serán parte de un conjunto arquitectónico que transformará este campus universitario, con obras que conjugan funcionalidad e identidad y cuyas bondades irradiarán a otras carreras y programas”, señaló.
La presidenta del centro de estudiantes de la carrera Catalina Chacana Quilodrán, valoró el inicio de las obras. “Como estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad del Bío-Bío estamos muy conformes con el inicio de la construcción de nuestra Escuela y de los nuevos laboratorios. Este es un anhelo muy esperado que nos permitirá desarrollar plenamente nuestro plan de estudios y formarnos con altos estándares de calidad, tal como lo requieren los desafíos de nuestra profesión y de la salud en la región. Es un gran paso para nuestro futuro y también para el aporte que queremos hacer a la región”.
El proyecto se enmarca en el convenio suscrito entre la Universidad del Bío-Bío y el Gobierno Regional de Ñuble, que considera una inversión superior a los $15 mil millones, destinada a consolidar el Polo de Salud Ñuble. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a educación superior de calidad en áreas estratégicas como la salud, potenciando el talento regional y contribuyendo al desarrollo del centro sur del país.
El Polo de Salud Ñuble integra la construcción de infraestructura y espacios para la formación de profesionales en disciplinas como Química y Farmacia, Enfermería, Medicina, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología y Psicología, entre otras, proyectando un campus con identidad y vocación pública que transformará un importante sector de la ciudad de Chillán.
Con la firma de planos y la instalación de la primera piedra, la UBB y el Gobierno Regional de Ñuble reafirman su compromiso con la comunidad, abriendo un horizonte de desarrollo académico, científico y social que fortalecerá la salud y el bienestar de la región.
Share this content: