×

Jeannette Jara da giro en postura sobre Cuba y reconoce que “claramente no es una democracia”.

Sus declaraciones provocaron críticas por parte de la UDI mientras su comando defiende el giro.

Un cambio en la opinión sobre la situación en Cuba manifestó la candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara (PC). Antes de la primaria, la militante comunista sostuvo que el régimen de Miguel Diaz-Canel “tiene un sistema democrático distinto del nuestro”, pero este miércoles, en el segmento “Car-Curo a La Moneda” de 24 Horas Central, aseveró que “claramente no es una democracia.

En la entrevista divulgada ayer, la abanderada partió señalando que “en torno a Cuba, la reflexión que he hecho es bien dolorosa para mí”. “Yo quería decir que era un sistema político distinto”, comentó ante la insistencia sobre sus dichos. “Lo que me pasa es que veo que están pasando una crisis humanitaria tan grande producto del bloqueo (de Estados Unidos), de su misma condición de isla, que es muy difícil. Entonces, encuentro que tienen suficientes problemas para patearlos en el piso”, ahondó. “¿No calificas como dictadura el régimen cubano?”, inquirió Carcuro, a lo que Jara replicó: “Claramente no es una democracia, pero creo que tienen que resolver ellos, digamos, sus problemas”.

La opinión es un giro a la postura manifestada por la exministra a dos meses de las elecciones primerias. En una entrevista concedida a CNN Chile, Jara fue consultada por Venezuela y Cuba: En el primero arguyó que existe “un régimen autoritario”, pero reparó que el caso de la isla “es bastante distinto”. “No, yo creo que Cuba tiene un sistema democrático distinto d}el nuestro”, manifestó.

Luego de que la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), reconociera que Cuba “no es una democracia”, dando un giro en su postura sobre el régimen. Desde la UDI la tildaron como “el símbolo del camaleonismo político” mientras que otras voces de Chile Vamos acusaron que no basta con sus dichos y que debe reconocerlo como una “dictadura” y desde la DC valoraron su giro de la candidata.

El subjefe de la bancada UDI, Felipe Donoso, junto con el integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Cristhian Moreira, arremetieron contra Jara, quien hace unos meses señalara que la isla “tiene un sistema democrático distinto del nuestro”. Al respecto, los parlamentarios gremialistas apuntaron a la entrevista que la exministra del Trabajo en TVN, donde reconoció que en el caso cubano había hecho una reflexión.

El cambio de postura fue calificado por los diputados Donoso y Moreira como “falso” e “impostado”, recordando que en abril de este año, en medio de las elecciones primarias del oficialismo, Jara aseguró que la situación de Cuba era “bastante distinta” y que “tienen un sistema democrático distinto al nuestro”. “Es bastante evidente que a medida que nos acerquemos a las elecciones, la candidata presidencial del oficialismo comenzará a mostrar una cara muy distinta a la que ya le conocemos.

Cuando fueron las primarias, donde efectivamente tenía que llegar a un votante de extrema izquierda, señaló tal cual lo que creía sobre Cuba: que tenían un sistema democrático distinto y que, por lo tanto, no era una dictadura, pese a que llevan décadas reprimiendo los derechos y libertades de los ciudadanos y persiguiendo a los opositores. Sin embargo, ahora que quedan menos de dos meses para las elecciones y tiene la obligación de ampliar su electorado, extrañamente cambia de opinión, por mera conveniencia”, sostuvieron.

Y agregaron que Jara, “se está convirtiendo cada vez más en el símbolo del camaleonismo político”. Lo anterior -mencionaron los diputados Donoso y Moreira-, a raíz de los otros cambios de postura que ha mostrado la aspirante del oficialismo durante los últimos meses, como por ejemplo cuando negó que su programa de las primarias proponía nacionalizar el cobre -lo que era cierto- o la vez que aseguró haber apoyado sólo dos retiros de fondos de pensiones.

Por lo mismo, ambos parlamentarios emplazaron a la candidata presidencial a mostrar “un poco más de coherencia” y a “dejar de acomodar sus opiniones pensando en las elecciones de noviembre”, advirtiendo que “no nos cabe la menor duda de que el Partido Comunista va a salir a cuestionar sus declaraciones, dejando en evidencia que sólo se trata de una estrategia electoral poco consecuente”. “Si la ex ministra Jara hubiese realmente cambiado de opinión, habría señalado de manera clara que lo que ocurre en Cuba es una dictadura, sin maquillar absolutamente nada.

Sin embargo, al querer dejar contento a su propio sector, sólo se limitó a reconocer que no es un sistema democrático distinto, como había sostenido durante varios meses. Eso demuestra que es un discurso totalmente impostado y que la convierten cada vez más en el símbolo del camaleonismo político en el país”, remataron.

Por su parte, la diputada Ximena Ossandón (RN) planteó que “Chile no merece ser gobernado por una persona que no entiende que en un país donde no existe la libertad de expresión, donde no hay elecciones periódicas libres, donde se vulneran constantemente los derechos humanos del que piensa distinto, es una dictadura. Cuba es una dictadura con todas sus letras y Jara no se atreve a catalogarla como tal”. “No basta con decir, en forma tan tibia, que Cuba no es una democracia. Es una dictadura y hay que decirlo con firmeza”, añadió.

Mientras que el diputado Eric Aedo (DC) y vocero de la candidata oficialista, dijo que la declaración de Jara “habla del sentido común que tiene Jeannette Jara, que habla con claridad política, de que defiende los valores democráticos, y que no tiene temor de decir lo que piensa. Yo valoro estas declaraciones de Jeannette Jara, creo que se conectan con el amplio sentir del pueblo de Chile”. “En definitiva, lo que nos está diciendo Jeannette Jara es que cree profundamente en la democracia, en el sistema democrático, y que es capaz de reconocer que en aquellos lugares en donde no existe la democracia, obviamente, son lugares muy distintos de Chile. Bien por Jeannette Jara, bien por nuestro país, y esto es positivo y marca una diferencia con la extrema derecha que no es capaz de llamar dictadura a la dictadura de Pinochet”, cerró.

Share this content: