Felices se encuentran las alfareras de la Agrupación de Artesanas “Quebrada de Las Ulloa” de la comuna de Florida, tras convertirse en proveedoras para la sección menaje de cuatro sucursales de Homecenter Sodimac en la ciudad de Concepción.
Su ingreso al mercado del retail se concretó hace dos meses, con la primera entrega de piezas de greda, tras pasar una serie de etapas, en las cuales el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario – INDAP fue fundamental.
Así lo confirmó, Luisa Parra Ulloa, presidenta de la Agrupación de Artesanas “Quebrada Las Ulloa”, quien explicó que siempre soñaron con llegar con sus piezas de greda a espacios más grandes que una feria o un mercado local, por lo que cuando las invitaron a ser proveedoras de Sodimac, lo sentimos como un reconocimiento al trabajo que llevamos realizando por tantos años y a su vez un desafío. “Lo primero que hicimos cuando nos plantearon la posibilidad de entregar nuestras piezas a Sodimac, fue acercarnos al Área INDAP Concepción, donde nos ayudaron en todo el proceso que significa convertirse en proveedor de acuerdo a lo que nos requerían; desde levantar nuestro catálogo, hacer códigos de barra, códigos QR, completar planillas, gestionar la entrega, entre muchas otras acciones”.
Luisa Parra, agregó que además del respaldo de INDAP, la recepción de Sodimac fue increíble, en especial porque es una experiencia que jamás habían vivido, “llegar a una empresa de esa magnitud, nos demostró que lo artesanal también tiene un espacio en las grandes tiendas, lo cual es un tremendo orgullo para nosotras -ver nuestras piezas en las estanterías- porque detrás de cada una, hay una historia, identidad, esfuerzo y comunidad, que nos inspira a mostrar que desde lo pequeño se puede alcanzar grandes oportunidades y que nuestra tradición puede seguir proyectándose”.
Fabiola Lara, directora regional de INDAP Biobío, sostuvo que es un gran paso para las artesanas ingresar con sus piezas a cuatro sucursales de Sodimac, y haberlas podido ayudar –como institución- es muy significativo, puesto que son las únicas usuarias de INDAP –a nivel nacional- vinculadas a esta cadena del retail. “Estamos muy orgullosos de lo que han logrado las 16 alfareras de Quebrada de Las Ulloa, a quienes siempre hemos apoyado con distintos instrumentos y programas; en esta oportunidad, el equipo del Área INDAP Concepción se sumó al desafío de ayudarlas para que pudieran ingresar a Sodimac, gestionando y aprendiendo a la par con ellas, lo cual demuestra el gran compromiso que tienen nuestros funcionarios y funcionarias con los usuarios y sus proyectos”.
La Directora Regional de INDAP, añadió que “tras el ingreso al retail, las alfareras se dieron cuenta de la necesidad de contar con asesoría especializada para poder seguir avanzando, razón por la cual, postularon al Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP, adjudicándose recientemente -15 millones de pesos- para mejorar la gestión empresarial y los procesos de producción, transformación y comercialización que requieren los negocios asociativos”.
El gerente de sucursal Sodimac Mall Plaza Mirador Biobío, Gabriel Urtubia, destacó que la recepción de los consumidores ha sido muy positiva en todas las tiendas del Gran Concepción, “hemos visto mucho interés, especialmente por parte de quienes buscan productos con sentido, que aporten calidez al hogar y que representen algo más que funcionalidad, valorando la originalidad, el trabajo manual y el vínculo con lo local”.
Gabriel Urtubia, valoró el compromiso de las artesanas, quienes debieron cumplir con estándares de calidad, seguridad en el uso de materiales y criterios de durabilidad, “se trabajó en conjunto para adaptar el surtido a lo que los clientes piden, sin perder el carácter artesanal, fue un proceso muy colaborativo, donde se respetó el oficio y se fortaleció la propuesta para el consumidor final”.
A su vez, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, afirmó que “es muy relevante que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena pueda acceder a nuevos espacios de comercialización, en especial cuando son productos artesanales elaborados por mujeres locales, quienes combinan la tradición con la funcionalidad en cada una de las piezas que entregan”.
Share this content: