Diputados RN oficiaron al Servel por las declaraciones del presidenciable.
El candidato presidencial Eduardo Artés (IND), afirmó este lunes que la calle y la izquierda no dejarán gobernar a José Antonio Kast (republicanos) y que un gobierno suyo “no va a durar nada”. En entrevista con Radio Pauta, Artés se refirió a la viabilidad de un gobierno de Kast, afirmando que es “imposible que pueda gobernar con medidas represivas para contener el descontento social”. En esa línea, indicó que “la calle no lo dejará (gobernar) y nosotros no lo vamos a dejar, la izquierda no lo vamos a dejar, sacamos a Pinochet y va a durar nada un gobierno de Kast”. “Y eso el empresariado que antes era un poquito más inteligente al parecer (…) tendría que tenerlo en cuenta, porque ellos quieren tranquilidad para poder obtener las ganancias y colocar sus inversiones”, sostuvo. A su juicio, “Chile no permitirá que se recorten los empleados públicos ni que se terminen los ministerios”. Incluso agregó que “si gana José Antonio Kast o Kaiser van a durar menos que un gusano en el pico de un pájaro”. “Es una advertencia, porque si yo saliera Presidente, ten la seguridad absoluta que si no movilizo a la gente en menos de un mes o dos meses me dan un golpe de Estado con el programa que yo tengo”, recalcó. Sobre la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, afirmó que “ella es misma se declara social demócrata, ella misma dice que es de centroizquierda, ella se asume así (…) además sus posiciones en general en lo nacional e internacional son, yo diría son de centro, con un tufito de izquierda”. Además, indicó que solo entregaría su apoyo si se comprometiera a la “recuperación o renegociación del cobre, el litio, en fin, los recursos naturales e industrialización del país”.
Diputados de Renovación Nacional —entre ellos el presidente de la Cámara, José Miguel Castro— enviaron un oficio a la presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, solicitando que se analicen las declaraciones del candidato Eduardo Artés (Ind.) y que, de corresponder, el organismo aplique las sanciones pertinentes. El documento, firmado por los jefes de bancada Frank Sauerbaum (RN) y Carla Morales (RN), además del titular de la Corporación, sostiene que “las intervenciones de los candidatos, amparadas por la libertad de expresión, no pueden contradecir los principios del régimen democrático y republicano que instituye constitucionalmente al país, entre lo que se incluye la separación de los Poderes del Estado, la vigencia del Estado de Derecho y la primacía de la democracia ejercida mediante los comicios regulares, de los cuales este Servicio Electoral es institución garante y escrutador”.
Share this content: