×

Estados Unidos señala apoyo financiero a Argentina y refuerza la confianza en Milei

La administración Trump destaca a Buenos Aires como un aliado de importancia sistémica en América Latina y evalúa medidas como líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda pública.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró este  lunes que todas las opciones para estabilizar a Argentina están sobre la mesa. Las medidas que se están considerando incluyen líneas de swap, compras directas de divisas e incluso compras de deuda pública denominada en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) del Tesoro. Bessent describió a Argentina como un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina y afirmó que el Tesoro estadounidense está listo para actuar, dentro de su mandato, para apoyar al país.

El secretario también destacó las amplias oportunidades de inversión privada y afirmó que “Argentina volverá a ser grande”, en referencia al lema de campaña del presidente Donald Trump. Asimismo, reiteró su confianza en el programa económico del presidente argentino Javier Milei, destacando el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal y las reformas que promueven el crecimiento. Según Bessent, estas medidas son esenciales para “romper la larga historia de declive del país”.

Bessent reiteró que ya había expresado su apoyo a Milei en abril, durante una reunión en Buenos Aires. Milei respondió agradeciendo públicamente al secretario y a Trump su “apoyo incondicional al pueblo argentino” y reiteró la importancia de la cooperación entre quienes “defienden las ideas de libertad”. El presidente argentino confirmó la reunión bilateral con Bessent y Trump, programada para el martes (23) en Manhattan, en el marco de la Asamblea General de la ONU.

El apoyo estadounidense también se extiende a la entrega del Premio Ciudadano Global de Milei, otorgado por el Atlantic Council, durante un evento en Nueva York el miércoles (24). Argentina enfrenta una grave crisis financiera, con el dólar al alza frente al peso argentino. El gobierno está negociando un nuevo préstamo con el Tesoro estadounidense para saldar deudas por US$4.000 millones en enero de 2026 y US$4.500 millones en julio del mismo año. La semana pasada, el Banco Central argentino vendió US$1.110 millones para intentar contener la apreciación del dólar.

Share this content: