×

Primer debate presidencial estuvo marcado por desempleo

En tanto emplazamientos a Jara de casi todos sus contendores impide que se despliegue.

El primer cara a cara de los ocho candidatos presidenciales tuvo duros cruces en la conversación marcada por la seguridad, migración y el desempleo. Sin embargo, uno de los fantasmas que sobrevoló el estudio de Chilevisión fue el Gobierno, objetivo de duros reproches de casi todos los abanderados.

Y en ese contexto, Jeannette Jara, la ex ministra del Trabajo y candidata oficialista, recibió los dardos recurrentes, no sólo de José Antonio Kast, también de Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Marco Enríquez Ominami e incluso de Eduardo Artés.

La candidata del PC pareció preparada para arremeter contra Kast por el episodio de los bot y, al inicio del debate, logró desdibujar la mueca de Kast en un entrevero en que le arrancó un “no” al republicano tras emplazarlo por su supuesto vinculación al “ejercito de bot”. “No da lo mismo las mentiras que se inventan, es importantes que quienes ocupan ejércitos de bot y de troll lo digan a la ciudadanía y lo dejen de hacer”, emplazó Jara a Kast al inicio del lance. Kast respondió recordando el episodio en el que lo acusó de mentir, ante lo cual Jara retrucó acusándolo a él de ser el mentiroso e insistió en que aclare la vinculación de los bot con su campaña.

Pero después de eso, sus intervenciones se vieron mermadas por la necesidad de responder a los emplazamientos del resto: Kast por seguridad, Kaiser por el uso de Fonosa, ME-O por la ausencia en los foros. En ese contexto, Kast, tras un inicio algo complicado, fue fortaleciendo en la medida que entregaba datos. “Hay un asesinato cada ocho horas en Chile”, dijo un par de veces.

En esa refriega, Matthei se vio algo apagada, sin ser incisiva en la discusión, apelando a la unidad y a la potencialidad de Chile. Repitió la palabra espectacular como una muletilla no pocas veces. Por ejemplo, evitó ahondar en la crítica de los bot, siendo la primera en mencionar la trama y apuntó a la conmemoración del 11 de septiembre para apuntar a la unidad. “Cuidemos la democracia, no podemos volver a situaciones en que nos veamos como enemigos. Nuestra obligación es reconstruir Chile y preocuparnos de los problemas de los chilenos, hay que cuidar el tono y cuidar las redes sociales. A mí me dolió, pero a mí me preocupa que la señora Juanita no tenga miedo (…) que seamos un país entretenido y eso lo logramos entre todos”.

Pero si bien Jara tenía como objetivo a Kast, y Kast también a Jara, lo cierto es que la ex ministra sufrió por las arremetidas de ME-O. “Su ausencia en los debates dejaron un espacio para que se extendieran las ideas de derecha”, reprochó en un momento. “Ministra del empleo, cuando dejó de ir a los debates, se escondió, no lo vuelva a hacer, no muerden, tienen malas idea, pero no muerden”, comentó en otro.

El IPOM publicado hoy por el Banco Central instaló un tema complejo para la ex ministra del Trabajo del Gobierno de Boric: “Distintos shocks de oferta y de costos, incluyendo el alza del salario mínimo y la ley de 40 horas, explican la mayor parte del alza de los costos laborales y han incidido negativamente en el empleo”, detalló el reporte. Como era previsible, fue un tema en que los candidatos emplazaron a Jara.

Share this content: