La diputada del la región del Biobío Marlene Pérez denunció que la rebaja del 1,9 % al presupuesto regional deja al Biobío con 117 mil millones de pesos, es decir, 6 mil millones menos que en 2025, lo que afectará directamente proyectos de inversión en salud, infraestructura y empleo.
La parlamentaria llamó a la unidad de autoridades, gremios y organizaciones sociales para exigir al Gobierno central que revierta la medida y respete el aporte de la región al país.
“Nuestra región aporta el 5,8 % del PIB nacional y genera más del 6 % de las exportaciones de Chile. El Biobío es una de las principales fuentes de riqueza del país. No aceptaremos que el esfuerzo de nuestra gente no regrese como beneficio a nuestra región”, afirmó.
Pérez advirtió que “este recorte presupuestario significa dejar fuera caminos, hospitales, proyectos importantes para las distintas comunas que representó, además corren riesgo iniciativas esenciales que tiene el Gobierno Regional como la reducción de listas de espera y el plan biobío envejece contigo, iniciativas muy sentidas por las personas de nuestra región”
La legisladora también criticó la desconexión del Gobierno con la realidad regional, recordando la crisis que enfrenta el Biobío tras el cierre de Huachipato y la amenaza a su base industrial.
“Hago un llamado al Ministerio de Hacienda y al Presidente Boric a ser claros; el Biobío necesita certezas y una descentralización efectiva. Nuestra región debe recuperar su sitial, es la segunda de mayor relevancia de nuestro país”, subrayó.
En ese contexto, Pérez reiteró que usará todas las herramientas legislativas para impulsar un reajuste en la Ley de Presupuestos 2026 y que no votará a favor de mantener las cifras actuales.
“La descentralización se construye con hechos, no con discursos. Esta es la demostración de que no están escuchando a las regiones. Las cifras que pedimos no son un capricho; tenemos necesidades concretas y presupuestadas”, enfatizó.
Finalmente, la parlamentaria hizo un llamado al ejecutivo “le pido al gobierno acelerar la implementación pero de forma concreta del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, que contempla 32 medidas para apoyar a las empresas proveedoras de Huachipato, capacitar a trabajadores, incentivar la inversión y reactivar sectores clave como la pesca, la industria naval, forestal y energética. Hasta el momento solo hemos visto anuncios” sentenció la parlamentaria.
Share this content:





