Es tradición, en vísperas del 18: Es la cuarta versión de este importante hito de fiestas patrias.
La instancia reunió a parejas de diversos lugares de la región del Biobío que bailaron al son de las cuecas llenando de alegría a los transeúntes que circulaban por el centro penquista.
Con más de 350 personas asistentes y 50 parejas de cueca en escena, la Seremi de Desarrollo Social y Familia y sus seis servicios relacionados, realizaron la cuarta versión del “Cuecazo de la Inclusivo”, en la Plaza Independencia de la capital penquista. La actividad contó con la participación de diversas organizaciones vinculadas a niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad, personas mayores, emprendedores y emprendedoras de la región.
La iniciativa buscó dar el vamos a las actividades de fiestas patrias, destacando el sello inclusivo que esta iniciativa posee y pretende resaltar, que todos y todas puedan disfrutar del baile nacional. En la instancia participaron el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz y los directores de los servicios relacionados del ministerio, Richard Carrillo de Fosis, representantes de INJUV, Paulina Fuentes de Senadis y Andrea Saldaña del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia (SPE).
Sin embargo los que dieron vida a esta actividad fueron el grupo de adultos mayores Karu Rayún de Concepción, quienes animaron a las parejas participantes, en la cual destacaron parejas de cueca con discapacidad, niños y niñas pertenecientes de las residencias del SPE, Manuel Rodríguez, Castellón y Maipú, emprendedoras y emprendedores de Fosis. (re redactar)
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz comentó que “este año ampliamos la cantidad de personas participantes, por primera vez consideramos personas en situación de calle y cuidadoras, además de las personas con discapacidad, niños, niñas, adolescentes y personas mayores, por lo tanto acá están todos incluidos y esa es la idea de este Cuecazo. La participación de este año fue hermosa, vimos mucha gente bailando y disfrutando del evento y el grupo folclórico de personas mayores, llenó de buenas canciones y cuecas esta actividad”, agregó Díaz.
Esto es muy excelente, que hayan hecho todo esto por la comunidad, me parece muy bien y también buenas las canciones y con respecto al baile, algunas veces me equivocaba y algunas veces no, pero de eso se trata de participar. Ojalá que la pasen bien este 18 y que cuiden estén con su familia y que no peleen, expresó Kevin Villán de Residencia Castellón de Concepción.
Victoria Burboa, presidenta del Conjunto Folclórico Karu Rayu de Lord Cochrane en Concepción, a pesar del tiempo un poco inestable, nos pareció fabuloso, una gran actividad, con mucha gente y lo más importante es que nuestras tradiciones se siguen manteniendo, porque vimos parejas de cueca de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y eso a nosotros como personas mayores nos llena de alegría, que las tradiciones se sigan manteniendo”, dijo.
Asimismo y en la misma línea, Edelberto Fica, persona mayor participante del cuecazo inclusivo comentó que “es un honor para nosotros participar, poder ser considerados, contar con este espacio y además relevar las tradiciones a los más jóvenes y así seguir disfrutando de las fiestas patrias que son tan lindas”, dijo.
Share this content: