×

Siguen las repercusiones por revés legislativo de voto obligatorio sin multas

Oposición acusó intervencionismo del Gobierno y Elizalde apunta directamente al rol del Congreso.

Continúan las repercusiones luego de que la Cámara de Diputados despachara al Senado el proyecto de voto obligatorio para las próximas elecciones pero sin multas para quienes no concurran a las urnas.

La iniciativa fijaba una multa de entre $34 mil y $204 mil solo para ciudadanos chilenos por no votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias del mes de noviembre, pero se cayó tras la votación en contra por parte del bloque oficialista.

Tras el paso de la iniciativa al Senado, el proyecto irá a la comisión de Gobierno, donde desde la oposición buscan impulsar que se reponga la multa.

Tras la polémica votación en la Cámara, la autora de la iniciativa, Joanna Pérez (Demócratas) afirmó que “hemos visto que el Gobierno no cumple su palabra, hemos visto que lamentablemente se mintió en la sala por parte de muchos parlamentarios oficialistas. Le mintieron también a la ciudadanía, porque el proyecto que estábamos viendo hoy no tenía nada que ver con el voto en el extranjero. Eso se votó y fue ley 2022 reforma constitucional, donde votaban electores y ahí nadie reclamó”.

“Hoy día, como la candidata comunista del oficialismo necesita nuevamente el clientelismo y están acostumbrados a que el 30% decida por el 70%. Eso es lo que buscan, díganselo al país”, acusó.

Además algunos parlamentarios acusaron “intervencionismo electoral encubierto” por parte del Ejecutivo, como el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, además de los diputados que integran las comisiones de Constitución y Gobierno Interior de la Cámara Baja, Jorge Alessandri y Juan Manuel Fuenzalida. Los diputados gremialistas apuntaron sus dardos contra el Presidente Gabriel Boric y al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, luego que los diputados oficialistas votaran en bloque en contra de aplicar una sanción por no participar en los comicios.

En esa línea, acusaron al oficialismo de “cambiar las reglas del juego” y “atentar contra la Constitución”. Agregaron también una denuncia de “intervencionismo” por parte de las autoridades, asegurando que “es una maniobra encubierta y descarada con la que pretenden manipular el actual proceso”.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a las críticas de parte de la oposición y sostuvo que “la ministra Macarena Lobos ha llevado un extraordinario trabajo de diálogo para generar un acuerdo que permita sacar adelante esta iniciativa, así como una reforma constitucional que regule lo que respecta al voto de los extranjeros (…) esperamos que el acuerdo se cumpla, por lo menos el Gobierno va a contribuir decididamente a que así sea”.

“Aquí hay decisiones que toma el Congreso, y el Gobierno contribuye dentro del ámbito así de sus competencias para generar acuerdos que sean positivos para el país. Y con la misma fuerza hemos señalado que se requiere debatir respecto del marco regulatorio del voto de los extranjeros. El Gobierno tiene una postura clara, nosotros creemos que el Presidente de Chile lo tienen que elegir las chilenas y chilenos”, afirmó.

Finalmente, aseguró que “la ministra Lobos ha estado liderando un diálogo para generar un acuerdo que permita finalmente aprobar estas iniciativas (de la sanción por no votar y el voto migrante). Y por tanto, nosotros apoyamos entusiastamente el trabajo profesional, acucioso, que ha hecho la ministra Lobos para generar un acuerdo que permita finalmente sacar adelante estas iniciativas con una visión global”.

Share this content: