×

Beneficiados con “copago cero” en Biobío superan las 200 mil personas

Ahorro total en Biobío supera los 43 mil 262 millones de pesos y per cápita asciende a los 210 mil pesos.

Tras cumplirse el 01 de septiembre recién pasado, tres años desde la implementación, de la política pública “Copago Cero”, que concretó la gratuidad total para usuarios del Fondo Nacional de Salud, en la modalidad de atención institucional, la Autoridad Sanitaria y FONASA dieron a conocer el alcance regional de la iniciativa.

 “Dicha medida histórica, implementada por el presidente Gabriel Boric Font, instaura la salud como un derecho, extendiendo la gratuidad de atención en la red pública de salud a todas y todos los usuarios de FONASA, sin excepción. En la región del Biobío, a agosto de 2025 ya ha beneficiado a más de 205 mil personas, contribuyendo a que no exista una limitación de acceso a la salud por falta de recursos y fortaleciendo la salud pública en general”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.

Durante el período comprendido entre septiembre 2022 y agosto de 2025, 1 millón 919 mil 190 personas se han beneficiado a nivel nacional, con un ahorro estimado de 370 mil millones de pesos y un ahorro per cápita de casi 193 mil pesos.

“En la región del Biobío, la política pública Copago Cero ha implicado un ahorro total que supera los 43 mil millones de pesos, lo que se traduce en un ahorro de 210 mil pesos por persona. Esto es un alivio económico muy importante para el bolsillo de las familias que están en Fonasa, las que saben que no tendrán barreras de acceso a las atenciones de salud en la red pública por temas económicos”, destacó el Director Zonal Centro Sur de FONASA, Mauricio Jara Lavín.

Servicio de Salud Monto total ahorro

N° beneficiados

Per cápita promedio ahorrado
Arauco 3.566.109.546 11.426 312.105
Biobío 12.120.215.513 72.018 168.294
Concepción 16.725.557.717 89.305 187.286
Talcahuano 10.850.325.202 33.201 326.807
Total 43.262.207.978 205.950 210.061

Hay que recordar que FONASA cuenta con más de 17 millones de personas beneficiarias a nivel país, y 1 millón 495 mil en la Región del Biobío.

Estar afiliado a dicha institución, permite beneficios como atención de Copago Cero en la red pública, pago del 7% de cotización independiente de las cargas, acceso a examen de medicina preventiva, accesos a préstamos médicos y la continuidad de atención en salud al estar sin trabajo.  Adicionalmente, no discrimina por sexo, edad, nacionalidad ni preexistencia.

Share this content: